ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sociedad de Guatemala


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  Trabajo  •  594 Palabras (3 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 3

Sociedad Guatemalteca

El nivel de riqueza de la sociedad Guatemalteca es menor por falta de trabajo e ingresos. Guatemala sigue siendo un país predominante en el área rural con una población joven y con altos porcentajes de pobreza (57%). Un 21.5 se encuentra en la pobreza extrema ya que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas. Un 35.5% se encuentra en pobreza ya que si alcanzan a cubrir sus necesidades básicas.

En el área urbana cada vez se ve más la participación de mujeres en el ámbito laboral ya no es percibido tanto machismo como lo es en el área rural donde se ve más maltrato y abuso de hombres a mujeres. La situación de pobreza la mayor parte de veces es en el área rural, esto causa que los niños se incorporen a la vida laboral a muy temprana edad lo que provoca que no terminen sus estudios. .El 50% de la población guatemalteca es menor de 18 años y de este 50% alrededor de 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes viven en pobreza.

Hábitos del consumo de café en Guatemala

El dato más reciente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) indica que en Guatemala el consumo de café por persona es 138 tazas al año y que existe una creciente masa de consumidores, especialmente jóvenes que están cambiando el panorama.

Estudios demuestran que los guatemaltecos somos muy nacionales en cuanto al café por lo que si se desea ingresar al mercado de una tienda de café la venta del café guatemalteco es fundamental.

Conforme el tiempo los guatemaltecos han aumentado su consumo de café, anteriormente solamente se cultivaba pero con el tiempo se ha creado una cultura de café metropolitana. Actualmente en el país se producen unos 4,5 millones de quintales de café oro, de los cuales 400 mil se destinan al consumo interno. Con el tiempo más empresas están participando en este sector por lo que la competencia se ha ampliado y cada vez más el consumidor es más exigente. De acuerdo a estadísticas de AnaCafé el guatemalteco promedio consume dos tazas de café al día.

Estilo de Vida

El estilo de vida de los guatemaltecos ha ido cambiando con el tiempo ya que cada vez es más acelerado y las personas cada vez tienen menos tiempo para realizar sus actividades diarias. Esto no solo es por el tráfico cotidiano, las amas de casa se han incorporado a la vida laboral y no tienen tiempo para completar su rutina diaria en la casa por lo que el sector de la comida rápida se ha visto beneficiado por la falta de tiempo.

Los restaurantes de comida rápida han tenido que modificar sus menús para seguir siendo atractivos al consumidor ya que el estilo de vida ha cambiado y el consumidor es más cuidados con lo que compra. Así mismo los restaurantes han implementado tener un enfoque para poder satisfacer a varios miembros de la familia. El restaurante McDonald’s ha implementado sus menús y al mismo tiempo han incluido en sus restaurantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com