ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lasalle


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  Práctica o problema  •  1.045 Palabras (5 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 5

¿QUE ES UNA CONSTITUCION?

FERDINAND LASALLE

Ferdinand Lasalle nació en lo que actualmente es Polonia el 11 de abril de 1825, fue un abogado y político socialista. Este libro está basado en dos conferencias que expuso en 1862.

Para comprender los escritos de Lassalle acerca del problema constitucional es necesario conocer la historia constitucional de Prusia.

El 2 de mayo de 1815, el rey Friedrich Wilhelm III prometió dar al país una Constitución y una representación popular, pero cuando el país hubo expulsado definitivamente de su territorio a Napoleón faltó a su promesa. Sin embargo, no consiguió borrar del mundo todas las huellas de la palabra dada; los acreedores del Estado, agobiados de deudas, no se dejaron engañar tan fácilmente como los legales súbditos de su majestad, y el 17 de enero de 1820, el rey hubo de obligarse a no contraerse nuevos empréstitos “sin oír y dar intervención a las futuras cortes del reino”. Esta vez intentó cohonestar la violación de su palara de rey, instituyendo una dieta provincial en cada una de las ocho provincias prusianas. Pero estas corporaciones, que no tardaron en caer en la impotencia más absoluta y en el más general de los desprecios, no brindaron a los acreedores del Estado la menor garantía, y no hubo más remedio que acudir a los diversos expedientes financieros para reunir la necesidad de nuevos empréstitos. Aunque a duras penas, fue consiguiendo salir adelante, hasta que, en la década del 30, al fundarse la liga aduanera y abrirse las líneas ferroviarias, el Estado prusiano se vio arrastrado a la corriente del comercio mundial; en las clases burguesas del país se despertaron entonces nuevas esperanzas, que, alentadas por la muerte del viejo rey en el año 1840, fueron a refugiarse en sus sucesor, Friedrich Wilhelm IV, pidiendo que diese por fin, cumplimiento a la promesa de 1815 y dotarse el país de una Constitución.

Lasalle comienza su conferencia preguntando ¿Qué es una constitución?, asegura que cualquier definición jurídica de “constitución” tal como: “es la ley fundamental proclamada en el país, en la que se echan los cimientos para la organización del derecho público de esa nación” no da respuesta satisfactoria a su pregunta ya que no dicen cual es la esencia constitucional. Así pues continúa con la pregunta ¿en que se distinguen una constitución y una ley?

La constitución es la ley fundamental de un país, es una fuerza activa que hace que todas las demás leyes e instituciones jurídicas vigentes en el país sean lo que realmente son, de modo que no puedan promulgarse otras cualesquiera.

Los factores reales de poder que rigen en cada sociedad, son la fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e instituciones jurídicas de la sociedad en cuestión haciendo que no puedan ser en sustancia, más que tal y como son.

A través de diversos ejemplos Lasalle nos dice como es que la monarquía, la aristocracia, la gran burguesía, los banqueros, la conciencia colectiva, la cultura general, la burguesía, así como la clase obrera son fragmentos de constitución y dice que una constitución es la suma de los factores reales de poder que rigen en ese país, los cuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com