ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Licenciado


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 2

El debate

El debate es una técnica tradicional de comunicación oral, en la cual se discute un tema controversial. La condición para debatir un tema viene dada por los distintos puntos de vista que acompañan a otras tantas posiciones antagónicas en torno a un problema de interés público. Con este tipo de comunicación no se pretende aportar soluciones, sino exponer argumentos diferentes para que la audiencia quien va dirigida pueda tener una información solida respecto al tema debatido.

Concurren al debate además de los debatientes, moderador, un secretario y el público que participa. El moderador es quien determina el esquema de trabajo que puede ser un cuestionario y quien anuncia el tema y describe la actividad. toda vez que es vital arribar a conclusiones, el secretario se encarga de filtrar la información esencia.

Pasos para la elaboración del debate

I. Antes del debate:

1. Elegir un tema de interés que genere controversia.

2. Preparar los contenidos teóricos.

3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de

Trabajo, y a un secretario, si fuera necesario.

4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos.

5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point,

Acetatos, etc.).

II. Durante el debate:

1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña

Introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del

Debate. Estos puntos están a cargo del moderador.

2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un

Representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa.

3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la

Palabra a cada participante que así lo desee.

4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones.

5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio.

Reglas y recomendaciones generales

• Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.

• Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo. 5

• No imponer ningún punto de vista personal.

• No burlarse de intervención de nadie.

• Hablar con seguridad y libertad.

• Escuchar con atención

• Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o

Altisonantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com