ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lázaro Cárdenas


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  502 Palabras (3 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 3

Lázaro Cárdenas del Río fue un general que supo escuchar y resolver las demandas de campesinos y obreros. Gobernó Michoacán con acierto, fomento la educación, apoyo las aspiraciones obreras y repartió tierras a los campesinos.

Cuando el presidente Rodríguez estaba al mando, Cárdenas ocupada la Secretaría de Guerra y Marina en su gabinete.

Lo postularon en Guadalajara varios grupos políticos, fuera de los designios del jefe máximo. Sin embargo, Calles la acepto porque consideró que Cárdenas se había mostrado leal al propio Calles y a Obregón y había desempeñado con eficacia las misiones que se le habían encomendado. Se le nombro presidente del PNR, a lo que Calles avalo su candidatura, aprobada en Querétaro, en diciembre de 1933.

Calles planeo que en la Convención trataría que éste llevara desde el inicio de su campaña un programa, elaborado por personajes revolucionarios. Debería ser un plan que, formulado con los principios de la Revolución, fuera discutido con amplitud. En los ocho apartados que lo integraron se concentraron los aspectos más importantes, especial cuidado se prestó al problema social de mayor importancia en nuestro país. Se trataron puntos como la organización campesina, trabajo, economía nacional, comunicaciones y transportes, salubridad, educación etc. La Convención aprobó la candidatura del general Cárdenas, el plan sexenal que normaría su acción total.

Tomó la presidencia de 1934-1940. Su gabinete fue formado por personas adictas al callismo, y su único secretario fue el general Francisco J. Múgica. Cárdenas no tuvo más opción que apoyarse en los grupos de obreros y campesinos. El movimiento obrero era dirigido por Vicente Lombardo de Toledano, quien se dio cuenta que debía de estar al frente de la CTM (Confederación de Trabajadores de México) para cambiar el sistema sociopolítico. El apoyo de Lombardo para liberarse del sistema del Maximato fue muy grande, Cárdenas lo comprendió y apoyo las exigencias de la clase obrera. Cárdenas continúo su labor de reparto de la tierra.

La (CCM) Confederación Campesina Mexicana y la (CNC) Confederación Nacional Campesina, sirvieron para unificar a los trabajadores del campo, pero fue entorpecida por los intereses personales.

El apoyo de Cárdenas a las organizaciones obreras desato en el país una ola de huelgas, las cuales se hicieron contra políticos ligados al callismo.

Calles criticó veladamente a la administración cardenista señalando que ese “maratón de radicalismo” se debía a las ambiciones de los líderes obreros. Las críticas fueron muy fuertes y Cárdenas tuvo que apoyarse en las centrales obreras y campesinas para contrarrestarla.

Lombardo creó un comité apoyando al presidente, lo que hizo que el jefe máximo abandono México rumbo a Sinaloa y Los Ángeles. Calles, después de algunos meses volvió al país, pero Cárdenas uso ese tiempo para reforzar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com