ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE EXPORTACIONES


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 2

DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.

El modelo exportador es un sistema económico adoptado por México, cuyo objetivo consistía en impulsar el sector agrícola con la finalidad de exportar materias primas que pudieran ser manufacturadas en el exterior y después puedan volver a importarlas dentro del país. El establecimiento del modelo exportador dentro en la sociedad mexicana aminoró considerablemente el desarrollo de la industria, el sostenimiento de dicho sector fue posible gracias a la inversión extranjera.

Algunas de las características que definen correctamente al modelo exportador son las siguientes: Mantener la importancia del sector primario sin restar la importancia del desarrollo industrial, destinar la producción primaria exclusivamente para el mercado externo y la producción industrial al mercado interno, así como también, lograr la financiación del sector industrial mediante diversas inversiones de capital procedente particularmente de las empresas extranjeras y endeudamiento externo.

En los años 80´s el modelo exportador se convierte en un recurso inutilizable para la economía mexicana debido a la disminución de la demanda de productos primarios, originada especialmente por la crisis internacional que se atravesaba en ese momento. Los representantes de México de ese tiempo intentaron reactivar el sistema de exportaciones mediante inversiones financiadas con dinero de la deuda externa, lamentablemente resulto imposible dicha acción.

El modelo de sustitución de importaciones es un sistema que consiste en sustituir los artículos cuya manufactura es de procedencia extranjera, por productos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional. Este modelo económico surge como una consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, así como también, por los problemas de pagos de los países subdesarrollados en su deseo de emprender un proceso de industrialización.

La sustitución de importaciones fue adoptada durante el sexenio del Presidente Manuel Ávila Camacho con tal de promover el crecimiento del sector industrial y así permitir el establecimiento de un proceso de industrialización dentro del país, dicho sistema fue apoyado principalmente mediante la implementación de subsidios y haciendo uso de gran parte del presupuesto público. Esta etapa de la política económica de México estuvo orientada a impulsar la industria.

Por último, el referido modelo económico favoreció notablemente el desarrollo industrial de las zonas pertenecientes al norte y noroeste de la república mexicana permitiéndoles lograr autosuficiencia, lamentablemente durante dicho proceso se marginaron gran parte de los espacios dedicados a la agricultura. El beneficio que trajo consigo el modelo de sustitución de importaciones resultó ajeno para la mayor parte de la población mexicana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com