ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MORFOSINTAXIS


Enviado por   •  31 de Agosto de 2012  •  26.948 Palabras (108 Páginas)  •  2.800 Visitas

Página 1 de 108

MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL II

“ANTOLOGÍA”

CATEDRÁTICO:

PROFR. : LIC. LORENZO HERNÁNDEZ BOETTIGER

ALUMNO:

ELIA ELENA ZENTENO LÓPEZ

COATZACOALCOS, VER., A 29 DE OCTUBRE DE 2011

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..………………….04

UNIDAD 1. USO DE LAS PARTES DE LA ORACIÓN

1.1 PARTES DE LA ORACION……………………………………………………………...05

1.2 FRASES VERBALES…………………………………………………………………….19

1.3 VOZ PASIVA………………………………………………………………………………20

1.4 MODOS DEL VERBO…………………………………………………………………….20

1.5 TEORIA GENERAL DE LOS TIEMPOS………………………………………………..22

1.6 TIEMPOS DEL INDICATIVO…………………………………………………………….22

1.7 TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO…………………………………………………………..22

1.8 FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO…………………………………………...23

1.9 OFICIOS DEL SUSTANTIVO……………………………………………………………23

1.10 OFICIOS DEL ADJETIVO…………………………………………………………….27

1.11 PRONOMBRES Y ARTICULOS……………………………………………………..31

1.12 LAS PREPOSICIONES……………………………………………………………….35

UNIDAD 2. LA ORACIÓN SIMPLE

2.1 LA ORACION GRAMATICAL……………………………………………………………39

2.2 CONCORDANCIA………………………………………………………………………...45

2.3 CLASIFICACION DE LAS ORACIONES SIMPLES…………………………………..49

2.4 ORACIONES ATRIBUTIVAS…………………………………………………………….54

2.5 ORACIONESPREDICATIVAS………………………………………………………...…57

2.6 ORDEN DE LA COLOCACION DE LOS ELEMENTOS…………….........................60

UNIDAD 3. LA ORACIÓN COMPUESTA

3.1 CONCEPTO DE LA ORACION COMPUESTA………………………………………..61

3.2 YUXTAPOSICION………………………………………………………………………...61

3.3 COORDINACION………………………………………………………………………….62

3.4 SUBORDINACION SUSTANTIVA………………………………………………………64

3.5 ORACIONES ADJETIVAS O DE RELATIVO………………………………………….66

3.6 ORACIONES ADVERBIALES O CIRCUNSTANCIALES…………………………….69

3.7 ENLACES EXTRAORDINARIOS ……………………………………………………….69

CONCLUSIÓN…………………………..……………………………………………………..75

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………..76

INTRODUCCIÓN

En la elaboración de éste trabajo, se planteó y organizó con los propósitos sobre la Morfosintaxis del Español.

Es importante destacar que por ser una investigación se trato de darles conceptos claros y concretos para una mejor comprensión y desarrollo de los mismos.

No resta más que decir que la antología concluida, se realizó con entusiasmo, sobre todo, en impulsar a otros a que se interesen más en la investigación acerca de la morfosintaxis del español, así como las áreas ligadas a ésta.

Hoy en día, es sumamente importante que en México los alumnos tengan una mayor preparación y logren ser profesionistas.

Hay que impulsar a los niños a esforzarse día con día a seguir adelante, sin importar sus deficiencias, que con ellas o sin ellas pueden triunfar en la vida, siempre y cuando el ser humano se lo proponga. Como se ha dicho, para todo esto es necesario el apoyo de los docentes, sobre todo el de los integrantes de la familia y vivir juntos en armonía.

AL MAESTRO

Mi madre me da la vida,

mi padre me da el sustento,

y el maestro de la escuela,

cultiva mi entendimiento.

A mi maestro querido,

que me da su ciencia,

su cariño y su cuidado,

con infinita paciencia.

Le ofrezco mi gratitud

y mi cariño sin cuento,

por que llena de belleza,

a mi pobre conocimiento.

Anónimo

UNIDAD 1. USO DE LAS PARTES DE LA ORACIÓN.

1.1 Partes de la oración

La oración es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que se agrupan en sintagmas y entablan una relación con el verbo:

Marisa ha comprado un paraguas rojo.

El conjunto de todas las palabras que forman una oración ha de transmitir un sentido completo y debe tener una entonación.

La oración no pertenece a otra unidad lingüística superior. En la lengua oral, la oración está delimitada por pausas; y en la escrita, por un punto.

Desde el punto de vista morfológico, el nombre se caracteriza por aceptar morfemas flexivos, la parte que se entiende como flexiva en el sustantivo es la del genero y número.

Género:

Los nombres sustantivos se dividen en español en femenino y masculino. La categoría nominal (nombre) del neutro no existe en la lengua española. Se dice que un nombre es femenino o masculino cuando su terminación, por ejemplo, es -a que corresponde al femenino o de igual manera -o cuando es masculino. Sin embargo esto se contradice en ejemplos como: mano (femenino) o mapa (masculino).

El género es un rasgo gramatical que expresa una necesidad de concordancia en el sintagma nominal (unidad de función) con sus determinantes.

Número:

El número gramatical constituye un sistema coherente que afecta por igual a todos los sustantivos. En singular carecen de morfemas o lo que es igual tienen la presencia de morfema cero.

En el plural, existen tres morfemas o más exactamente tres variantes de un solo morfema:

1.- “s” se añade cuando el singular terminas en vocal

2.- “es” se añade cuando el singular termina en consonante

3.- si una palabra termina en “s” en el singular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (187 Kb)
Leer 107 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com