ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos Para La Enseñanza De Historia


Enviado por   •  5 de Enero de 2013  •  1.753 Palabras (8 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

Durante el quinto semestre de la licenciatura en educación primaria y aún correspondiente al plan de estudio 1997, trabajamos con la asignatura de formación ética y cívica en la que abordamos los valores, las actitudes y las acciones que se pueden desarrollar para crear una conciencia tanto moral como ética.

Ahora bien, sabemos que la ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Para Savater, “ética es el modo de vivir, y un modo de vivir humanamente, un modo de relacionarnos dentro de un marco de sana convivencia y de esta manera establecer una atmosfera adecuada en el proceso de aprendizaje” .

La ética también estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

Entonces, la ética y la moral nos hacen pensar que como persona a través de las acciones que realizamos ponemos en juicio nuestras necesidades, ideales y principios haciendo referencia a los valores que se nos han inculcado siguiendo los estereotipos impuestos por una sociedad, ya que aunque tengamos los mismos valores nadie lo optamos de igual manera, la primera instancia que inculca los valores es el núcleo familiar, donde inicia la educación, que si bien es informal va transformando nuestra cultura (costumbres y tradiciones) , la cual en el hogar puede resultar homogénea pero al momento de llegar a la escuela formal nos encontramos con que cada persona tiene una u otra manera de ver las cosas formando un grupo heterogéneo donde es necesario transformar ciertas conductas para llegar a un mismo fin.

Para lograr lo anterior nos podemos valer de ciertas técnicas como lo es la mayéutica que es, la que nos permite unificar los razonamientos, a través de las interrogantes, respetando el mero conocimiento de los demás. Con lo anterior podemos sustituir un juicio por una valoración, puesto que es necesario conocer la naturaleza de dichos valores (axiología), para comprenderlos y hacer pues un mejor uso de ellos, lo que podemos hacer solo si nos interesamos por saberlo, lo que nos lleva a nuestro compromiso y modo de actuar con libertad absoluta.

Por todo lo anterior, el propósito del presente trabajo es dar a conocer los puntos de vista de diferentes autores así como formar una visión global y precisa de la función de los valores en los niños dentro de la escuela primaria, sin menospreciar las situaciones a las que se enfrentan los profesores y cómo poder resolverlos utilizando los valores.

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LOS VALORES EN LA SOCIEDAD

La formación ética y cívica es una de las herramientas de enseñanza que basa su conocimiento en la formación de valores, identidad, principios y sobre todo actuar de una manera correcta dentro de la sociedad donde nos desarrollamos día con día.

La formación ética y cívica no se basa en la acepción de ciertas normas de manera memorística, sino de la reflexión y experimentación de los valores en los diversos ámbitos en los que el estudiante se desenvuelve.

Iniciando con Singer que maneja la ética como práctica, ya que se manifiesta con la aplicación de la ética o moral a problemas prácticos, pero en realidad ¿Qué es la ética?, ¿Para qué me sirve la ética?

Esta es la que nos ayuda, a decidir o tomar un juicio, aquí me puedo dar cuenta de lo que cada persona es en realidad, ya que actúa de manera personal y decide con sus propias ideas.

La ética debe dominar de una forma en la que nuestras decisiones no afecten a terceros, y es aquí donde se puede hablar del subjetivismo moral como dice Singer “las acciones que estén mal en una situación debido a sus malas consecuencias puede llegar a estar bien, debido a las buenas consecuencias que se producen”.

Por ello, creo que el razonamiento ético es posible, la ética tiene que transcender de lo particular a lo universal. En mi opinión las personas debemos tomar en cuenta a los demás, ya que no solo existimos nosotros sino que existen otras personas a las que podemos llegar a dañar emocional o físicamente.

Por ende, el pensamiento de Singer se basa en la ética práctica que desarrolla la aplicación de la ética a problemas cotidianos y el aplicar decisiones a diferentes situaciones dentro de la sociedad. Y es así que maneja el subjetivismo moral que son las acciones que se toman por si mismo y así saber a qué valores hacemos referencias cuando estamos actuando.

Es por eso, que, para llegar a la construcción de los valores dentro del mundo social se tiene que dar un proceso, el cual es lento, ya que los valores se inician desde el hogar con la necesidad de fortalecer la convivencia humana.

La función de estos es tan importante, porque juegan un papel fundamental en nuestra sociedad, pues, son requeridos para la relación de las personas y la toma de buenas decisiones.

Creo que la formación de valores éticos es responsabilidad compartida de la escuela y la familia, es decir, no es tarea exclusiva de la institución educativa, pero debemos reconocer que la influencia de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com