ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monopolio


Enviado por   •  12 de Julio de 2013  •  7.659 Palabras (31 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 31

Los efectos de todo monopolio, cualquiera que sea su origen, son siempre los mismos; consisten, si es de la oferta, en la escasez de los productos a que alcanzan, en la elevación de sus precios y en la limitación consiguiente del consumo; y en la depreciación de los artículos y la ruina de las industrias que los producen si se refiere a la demanda.

El primer efecto que tiene el monopolio frente a otros tipos de mercado, es que el oferente tiene un alto grado de poder de mercado, es decir capacidad para fijar el precio de venta. El hecho de ser el único oferente le otorga este poder. No todos los monopolios tienen el mismo poder de mercado, ello dependerá del tipo de producto ofertado, y de la existencia de sustitutivos de dicho producto. A más necesario sea el producto para el consumidor, y a menor existencia de sustitutivos, mayor será el poder de mercado del monopolista.

El segundo efecto negativo parar el consumidor, reside en que las cantidades ofertadas por una única empresa, serán menores, que los que ofertarían varios.

También se ve que perjudica la cantidad del producto, en mercados donde no existe la competencia, el productor carece de incentivos para ser eficiente (producir a menor coste y con mayor calidad).

Personas con amplios conocimientos en economía concluyen que los monopolios pueden ser obstáculo para el crecimiento económico de una región, además que son una manera de robo al consumidor.

INTRODUCCIÓN:

La apertura de los monopolios en poder del Estado ha sido por varios años un tema de discusión diaria, tanto en la clase política, como social de este país. Están por un lado los que aprueban y abogan por que dicha figura se lleve a cabo y por el otro los que la desaprueban. Cada sector expone las razones que justifiquen su punto de vista y los motivos por los cuales se aferran a sus ideales. Con el presente trabajo pretendemos dar una visión panorámica más amplia de lo que significaría una apertura en algunos servicios como telecomunicaciones y seguros y de las consecuencias positivas y negativas que de ello se derivarían. Más que el punto de vista de políticos o de la clase sindical de Costa Rica, que no hacen otra cosa que defender sus intereses, queremos que el lector tome como referencia ambos puntos de vista con sus correspondientes razonamientos y llegue a sus propias conclusiones. Al fin y al cabo creemos que es usted, amigo lector y ciudadano quien paga por un servicio, es el que debe valorar si el mismo se le está dando de la forma idónea de acuerdo a sus necesidades y quien debería, en circunstancias normales, ser tomado en cuenta a la hora de que se tomen las decisiones trascendentales que afectarán al país, como es el caso que desarrollamos a continuación.

CAPITULO I

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

1.1.1Creación del ICE e INS

Los monopolios en Costa Rica tienen su origen a partir de la primera mitad del siglo 20 con la creación de instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y del Instituto Nacional de Seguros (INS), como fruto de un afán reformador de las personas que tuvieron a su cargo dicha tarea y que, en su oportunidad, consideraron que lo mas conveniente era que éstas entidades estuvieran en manos estatales. Lo anterior sumado a la necesidad de satisfacer las exigencias de un pueblo que requería un mejor servicio por el cual pagaban y del que no estaban satisfechos y que estaba en manos de compañías extranjeras, en el caso del servicio eléctrico.

Fue así como la creación del ICE en 1949, representó en su oportunidad la culminación de una larga lucha librada por varias generaciones de costarricenses en procura de una solución definitiva al grave problema de la escasez de energía eléctrica y pérdida de soberanía nacional en el campo de la explotación de los recursos hidroeléctricos del País. Desde 1928 la Electric Bond and Share, una compañía transnacional con sede en Nueva York, se había adueñado de las tres empresas que prestaban el servicio eléctrico en el valle Central. En ese momento se levanta un clamor popular acaudillado por destacados intelectuales que alertan a la población ante la apropiación de un recurso nacional estratégico por parte de una compañía extranjera. Estas fuerzas se aglutinaron en torno a la Liga Cívica Nacional. Uno de los principales líderes de este proceso fue el expresidente don Alfredo González Flores. Sin embargo no es sino hasta la creación del ICE, que se logran las condiciones para rescatar la soberanía nacional en el campo de la explotación de los servicios eléctricos.

Durante 20 años de control extranjero del recurso eléctrico, prácticamente no se construyeron nuevas plantas hidroeléctricas en el país para responder al crecimiento de la demanda. Como resultado de esta situación el país entero se ve sumido en una crisis de constantes apagones y congelamiento de servicios nuevos, lo que se convierte en motivo de descontento popular. El camino a seguir lo señala la comunidad de Heredia cuando en Cabildo Abierto el pueblo determina que la solución es no depender de la empresa extranjera y construir su propia planta hidroeléctrica, se decide así la construcción de la planta Carrillos de Poás. La construcción de esta planta, que estuvo a cargo del Ing. Jorge Manuel Dengo quien fuera más tarde fundador y principal ideólogo del ICE, demostró que los costarricenses estaban en capacidad de asumir la solución al problema eléctrico. En 1949 el Ing. Dengo junto con un grupo de profesionales proponen a la Junta Fundadora de la Segunda República la creación de un Instituto Costarricense de Electricidad para la recuperación de la soberanía nacional y la solución del problema eléctrico. Don José Figueres Ferrer (don Pepe) -Presidente de la Junta-apoya la idea y el 8 de abril de ese año se aprueba la creación de una entidad que se comprometería a resolver el problema eléctrico, a “hacer de sus procedimientos técnicos, administrativos y financieros, modelos de eficiencia que no solo garanticen el buen funcionamiento del Instituto, sino que puedan servir de norma a otras actividades costarricenses”. (Ley Constitutiva del ICE). A partir de este momento se echa a andar un plan nacional de 30 años en el campo de la electrificación, mismo que llega a cumplirse al pie de la letra. Desde entonces el país será testigo de un proceso ininterrumpido de construcción de plantas hidroeléctricas, La Garita en 1958, Río Macho en 1963, Cachí en 1966, Tapantí en 1972 y así sucesivamente. Es por medio de una gestión de trabajo sostenido y planificado como logró el ICE resolver el problema eléctrico y desterrar una larga noche

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47.7 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com