ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Moderno


Enviado por   •  4 de Mayo de 2015  •  2.151 Palabras (9 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 9

Periodo de cambio en la arquitectura, El movimiento moderno durante el siglo XVIII al siglo XX, causas y consecuencias.

Antecedentes históricos.

A lo largo de la historia se han presentado una gran cantidad de cambios y la arquitectura no sería la excepción ya sea a causa de hechos históricos, zonas, países, guerras, avances científicos, etc. Una ejemplo de como la arquitectura debe de ir cambiando con respecto a la vida de los seres humanos se encuentra en el momento que surgió la arquitectura, sabiendo ya de antemano la presencia de la arquitectura desde los orígenes de la historia, y surgiendo cuando el hombre primitivo cambió su estilo de vida de ser nómada a convertirse en sedentario. Esta ocasionó que surgiera la necesidad de poseer un refugio el cual pudiese brindar la protección del exterior y una zona con un cierto grado de confort, en aquel momento nació la arquitectura. Conociendo el motivo del origen de la arquitectura se puede intuir que siempre ha existido por el motivo de que las necesidades no han desaparecido, al contrario se han ido aumentando y con ello también surgieron nuevos soluciones a los problemas presentados a través de la historia conocido como las primeras civilizaciones que fueron los egipcios, con una arquitectura del tipo monumental con construcciones que prevalecen hasta hoy día. Después fueron presentándose una gran cantidad de civilizaciones como fueron: los griegos, romanos, regiones como occidente, oriente, Mesoamérica, etc. Culturas consideradas como pilares de la arquitectura. Estas cultura se representaban por un carácter de construcción masiva, contando un edificación con altura enormes y con grandes áreas de construcción, ejemplo de ello son las pirámides en Mesoamérica. Con su finalización en el siglo XI con el origen de la arquitectura humanista en ese mismo siglo.

Por consiguiente al paso de los años fue modificándose la manera de construir los edificios, ya sea de carácter público o privado apareciendo sistemas constructivos y estilos arquitectónicos como los que se pueden recalcar los estilos bizantino, prerrománico, merovingio, arábico, románico, gótica llegando al siglo XVIII y uno de los cambios con mayor significancia en la historia de la construcción y de la arquitectura producido por la revolución industrial y con un establecimiento directo en el siglo XIX, cambios significativos con la finalidad de modernizar la arquitectura, produciendo un giro completamente al rumbo donde se dirigían las construcción precedido por una monotonía que comenzó a ser tediosa para los arquitectos ya que no se podía construir de una forma con mayores alcances y con construcciones similares alrededor del mundo, su finalidad de éste movimiento fue producir un nuevo inicio a la arquitectura.

Construcciones previas

En arquitectura en el siglo XVIII se podía percibir una escases de ideas para las construcciones prevalecientes, con corrientes arquitectónicas tales como la arquitectura Barroca que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo, surgió en Roma durante el siglo XVII y finalizo a mediados del siglo XVIII, fue un estilo caracterizado por el uso de detalles en ornamentación, en fachadas y en interior, las edificaciones solían ser de un carácter masivo y muy pesadas con muros que excedían lo 50 cm de espesar, los materiales prevalecientes solían ser la piedra y los materiales producto de mampostería. La arquitectura Neoclásica un estilo que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII en cual se percibió una reacción contra el estilo barroco de ornamentación, retomando nuevamente elementos de la arquitectura clásica como los que se podían percibir órdenes y entablamentos griegos. Arquitectura que origino el eclecticismo arquitectónico caracterizado por la combinando de diferentes estilos produciendo construcciones únicas. Estos estilos diferenciados por diseño pero similares en métodos constructivos y por un carácter masivo en edificaciones.

Impacto de la Revolución Industrial

Por otra parte en el siglo XVIII se originó uno de los acontecimientos con mayor significancia en la historia el que fue la revolución industrial modificando el estilo de vida de trabajadores mejores métodos para realizar trabajos tanto como agrícolas como industriales, pareciendo nueva maquinaria y materiales para un mejor Manero y mayor resistencia para trabajos con una mayor demanda la Revolución Industrial cambió fundamental la producción en la sociedad y en cuanto a su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria, la Revolución Industrial tuvo como consecuencia una mayor urbanización y, por tanto, procesos migratorios de las zonas rurales a las zonas urbanas. las viviendas alcanzan mayor salubridad al reemplazarse la madera y la paja por materiales más duraderos y, aun mas, al producirse la separación entre vivienda y trabajo.

La revolución industrial modifica la técnica constructiva, de modo menos aparente que en otros sectores. Los materiales tradicionales, piedra, ladrillo, madera, son trabajados de manera más racional y distribuidos más libremente; a estos se unen nuevos materiales como la fundición, el vidrio y, más tarde el hormigón; los progresos de la ciencia permiten poner en práctica de modo más conveniente los materiales, y medir su resistencia; mejorar las instalaciones de las obras, y se implementa el uso de maquinarias para la construcción, por consecuencia de los materiales como lo fueron el acero laminado, los paneles de vidrio y el concreto armado con varillas de acero.

Después de lo ocurrió por la Revolución Industrial la reacción de la arquitectura no fue inmediata y lo principal propuesto fue continuar con las construcciones ya existentes y edificar nuevas añadiendo los nuevos materiales y permaneciendo en la misma postura apareciendo una corriente conocida como el Historicismo, también llamado Romanticismo, originando a mediados del siglos XIX y principios del siglo XX caracterizado con la finalidad de recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales del ese siglo mientras que la arquitectura ecléctica, corriente aparecida previamente en el mismo siglo, la caracterizada por la mezcla de estilos para dar forma a algo nuevo. En ambas se comenzó la implementación de los nuevos métodos constructivos. Con el inconveniente de permanecer arraigado en el pasado y no explotar por completo los nuevos avances. Y un lado positivo permaneció en lo ocurrido, el culminar con los estilos Arquitectónicos pasados, los aportadores como cimientos de la constricción y del diseño arquitectónico.

En siglo XIX comenzaron las construcciones diferentes e innovadoras, con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com