ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERSONAS Y SUJETO DE DERECHO EN ROMA


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2022  •  Ensayo  •  1.928 Palabras (8 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 8

PERSONAS Y SUJETO DE DERECHO EN ROMA

El derecho actual tiene su origen en las costumbres y el derecho Romano y para comprender bien sus disposiciones es esencial conocer las leyes antiguas de donde ellos nacen. El derecho Romano es el modelo ya que los Romanos tuvieron una aptitud especial para el derecho, y ese derecho transcendió ya que todos los países que formaban parte de Roma heredaron ese derecho, por ello constituye el fondo de las principales legislaciones y existen relaciones que se mantienen en el derecho actual.

Las personas en el derecho romano debían cumplir ciertos requisitos ya que no todas, tenían la calidad de ser personas. Existían las personas físicas o naturales y las morales

Las mujeres no tenían derechos, de acuerdo al derecho romano.

Las personas físicas incluían a los hombres libres, (solo los hombres eran libres), y los esclavos no eran seres humanos eran cosa o RES. A su vez entre los hombres libres se encontraban los ciudadanos y los no ciudadanos. Los ciudadanos abarcaban a los INGENUOS y LOS LIBERTINOS. Los ingenuos nunca fueron esclavos, que eran los que siempre habían sido SUI IURIS, EL PATER FAMILIAE, máxima autoridad de la familia romana; los libertinos que fueron esclavos y alcanzaron libertad y se constituyeron en ciudadanos romanos. El PATER FAMILIAE, controlaba a un domus, que incluía a los filios o hijos, su familia, ese PATER, tenía derecho sobre la vida y muerte de su familia. El Pater podía participar como senador, magistrado, en comicios, cónsul

Los ciudadanos eran quienes tenían todos los derechos y atribuciones de la época: STATUS LIBERTATIS (ser libre, no haber sido esclavo), STATUS CIVITATIS (ser ciudadano y no peregrino) y STATUS FAMILIAE (ser jefe de familia y no estar bajo ninguna potestad). el ser ciudadano lo daba el hecho de ser libre, ciudadano y apto para tener familia

Para ser ciudadano no podía haber deformidades en el cuerpo de las personas.

Los NO CIUDADANOS incluye los LATINOS que vivían en provincias, y los PEREGRINOS eran extranjeros que se instalaban en Roma y no tenían derechos

En Roma había dos legislaciones, EL IURIS CIVILIS que aplicaba a los ciudadanos Romanos y el IURIS GENTIUM que aplicaba a los extranjeros

1. Las personas morales eran las agrupaciones que se reunían para un fin común, licito, unión común de carácter permanente, con personalidad distinta a las de las personas físicas, Las personas morales se conformaban en ASOCIACIONES Y FUNDACIONES. Las asociaciones podían ser públicas y privadas y el estado les otorgaba el derecho de persona juridica. Las públicas las conformaban las entidades públicas, colegios, los gremios, las logias masónicas, sacerdotes, los artesanos; las privadas las conformaban LAS SOCIEDADES que se constituían con una finalidad de lucro, por ejemplo, los comerciantes.

Las fundaciones son personas jurídicas de patrimonios dedicados a fines de beneficencia, de carácter religioso y podían ser publicas fundadas por la propia ciudad o fundaciones privadas creadas por particulares.

Los Romanos hablaban de los atributos de la personalidad, hablaban de CAPACIDAD, que es la aptitud legal para ejercer los derechos, esa capacidad podía ser capacidad de goce y capacidad de ejercicio. Los que tenían capacidad de ejercicio se llamaban SUI IURIS, los que ejercían el PATER FAMILIAE, mientras que el resto de una domus tenían capacidad de goce

Las personas reales se extinguen jurídicamente igual que físicamente por la muerte. Pero es posible que sin perder su existencia física sean consideradas en materia de derecho como extinguidas. Como no es posible perder sino aquello que se tiene solo afecta a las personas libres.

El ciudadano romano puede sufrir tres clases de capitis deminutiones, pues su status consta de tres elementos al perder su libertad perderá también su ciudadanía y por consecuencia los de familia. Para catalogar este tipo de disminuciones de capital se clasifica en tres categorías, máxima, media o minor.

La máxima afecta a toda persona libre que cae en esclavitud dado a que abate completamente la personalidad jurídica, el hombre cae al rango de cosa; la media es sufrida por toda persona que, permaneciendo libre, pierde su derecho de ciudadanía y por consecuencia los de familia. Este no abate nunca la personalidad jurídica, porque supone la conservación de libertad, la mínima consiste en cambiar de familia sin perder ni la libertad ni la ciudadanía, esta solo la pueden sufrir los ciudadanos romanos porque solo a ellos concierne la ley de derechos de la familia

FAMILIA

En Roma la familia era la parte central de la civilización. Sin embargo, al principio no siempre la familia eran lazos de sangre La familia en el derecho Romano era la unión de dos personas sometidas a la potestad del pater familia. También implicaba la reunión de personas colocadas bajo la autoridad o la manus de un jefe único.

El PATER FAMILIA y las personas sometidas bajo la autoridad de su manus estaban unidas por parentesco civil. Bajo su autoridad se encontraban los fillius familae o hijos, la DOMINICA o potestad sobre los esclavos y la manu que era las mujeres que siempre iban a estar sometidas a la patria potestad. El PATER tenía decisión sobre la vida y muerte d ellos miembros de la familia y que posteriormente esa situación cambio.

En relación al parentesco, en la familia existía el parentesco AGNATIO, referido al parentesco civil, que existía entre todas las personas que estaban sometidas a la patria potestad o potestad marital. Mientras que la COGNATIO era el parentesco por vinculo de sangre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (48 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com