ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Percepcion De Medellin


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2014  •  1.078 Palabras (5 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 5

“ENSAYO PERCEPCION SOBRE LA CIUDAD DE MEDELLIN Y SU ENTORNO. “

Medellín es quizá la ciudad colombiana más nombrada en el mundo en la actualidad, ya sea por los mitos que se han tejido en torno a ella a partir de los fenómenos del narcotráfico y de la violencia o por los atractivos culturales y sociales que han aparecido como forma de enfrentar las secuelas y las consecuencias precisamente originadas por las desigualdades sociales y económicas como ese rastro de la inequidad que ha marcado la historia colombiana. Medellín es una ciudad capital, la segunda en importancia de las ciudades capitales del territorio nacional, sobre todo desde la perspectiva del desarrollo industrial (fue conocida en su momento como la Capital Industrial de Colombia), y su geografía es uno de los factores que ha hecho posible esta característica de desarrollo: es un valle, ubicado en medio de la cordillera occidental, más conocida tradicionalmente como el valle de aburra, en el cual se extienden otros centros urbanos significativos económica, social y políticamente y son, en el Sur los Municipios de Caldas, Itagüí, Sabaneta, Envigado y en el Norte: Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Este grupo de municipios, articulados por el rio Medellín casi desde su nacimiento, son los que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Para llegar a ser esta Área fue necesario el paso de diferentes eventos nacionales, regionales y locales, antes Medellín no pasaba de ser un sector medianamente importante en la realidad regional, La Villa de la Candelaria, era eso: Una Villa, todo el centro político, administrativo y económico se movía entre los municipio de Santa fe de Antioquia (municipio básicamente comercial y mercantil) y el municipio de Rionegro (en gran centro político de finales del siglo XVIII y XIX, donde llegó incluso a redactarse una de las muchas constituciones que ha tenido nuestro país: LA Constitución de Rionegro), y la minería (como fuente de riqueza y desarrollo) que se da con mayor fuerza en la región del bajo cauca antioqueño.

Hasta finales de 1. 800 Medellín era una ciudad que había crecido de una forma desordenada y sin mayor planeamiento urbanístico. A principio de 1.900 Se intentó realizar un esfuerzo de reorganización social y urbana pero los cambios no fueron muchos para esta época. Sin embargo la ciudad comenzó a tener más importancia económica, política y cultural, a partir de la introducción del Ferrocarril de Antioquia que tuvo repercusiones sociales e históricas dentro de la sociedad de la época tanto a nivel regional como nacional.

En el siglo pasado, en la década de los 30´, comenzó una importante industrialización y desarrollo urbano que abrió las puertas a una creciente economía en la ciudad, beneficiando a la población y desarrollándose cultural y socialmente.

La ciudad comenzó a poblarse de manera más acelerada en la época de los 40´y 50´, este fenómeno se debió a la época de la violencia de esto tiempos que traían a Medellín los campesinos desplazados de los diferentes municipio y departamentos, estos fueron conformando asentamientos humanos que fueron poblando más la ciudad.

En la década de los 70´ surgieron las denominadas mafias del narcotráfico. Toda la sociedad experimento cambios y transformaciones de carácter negativo, ya que los sistemas educativos de estos tiempos (ahora 80´y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com