ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodo Garciano


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  416 Palabras (2 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 2

15 ideas principales

La Asamblea Constituyente se reúne el 10 de Enero de 1861.

La Asamblea designó a García Moreno como presidente del país.

El período garciano 1861-1865 fue de constante agitación política.

García Moreno y sus colaboradores vieron en la Constitución de 1861 la causa del estado convulsión y anarquía que reinaba en el país.

En nombre de la religión, la moral y el orden implementaron una política represiva y autoritaria.

García Moreno declaró dos veces la guerra a Colombia con las consiguientes derrotas para el país.

Cumplido sus cuatro años de gobierno, Jerónimo Carrión fue electo en 1865.

Lo destituyeron y mediante elecciones, eligieron a Javier Espinosa.

García Moreno destituyó a Javier Espinosa y se proclamó Jefe Supremo de la república.

Esta Constitución que la llamó Carta Negra por sus oponentes fue unitarista y centralista.

García Moreno reimplantó la pena de muerte por delitos políticos, amplió a seis años el período presidencial, contempló la reelección inmediata e impuso la religión católica como condición para ser ciudadano ecuatoriano.

Puso en marcha un peculiar proyecto político organizado sobre la base de los principios, visiones y formulaciones.

El aumento de las exportaciones del cacao trajo consigo algunos efectos significativos, de diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado internacional.

La construcción de la carretera nacional, vía de comunicación que unió a la Sierra con la Costa a Quito con Guayaquil.

García Moreno fue asesinado el 6 de Agosto de 1875, por un grupo de jóvenes Faustino Rayo, Roberto Andrade, Abelardo Moncayo y Manuel Cornejo, que le esperaban al final de la escalera de entrada al final al palacio de gobierno.

10 ideas Secundarias

Sus matrimonios con Rosa de Azcasubi y su sobrina Mariana de Alcázar le

permitieron incorporarse a la aristocracia quiteña.

García Moreno infringió sistemáticamente la Carta Fundamental.

Convocó a una Asamblea Constituyente que se reunió en Quito

Sometió a la provincia y a los municipios a la autoridad del poder central e hizo de la primera la unidad fundamental de la división territorial del país.

Este proyecto fue el resultado de las condiciones que demandaron la puesta en marcha de un proceso de modernización y centralización estatal.

La doble procedencia regional de García Moreno natural y adquirida le convirtió en el hombre apropiado para establecer ese necesario puente político.

García Moreno fue un crítico mordaz del pensamiento más avanzado de su época: el positivismo, el racionalismo y el positivismo.

Estaba convencido de que los fundamentos religiosos eran el medio eficaz para lograr la unidad nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com