ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectivas analíticas


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  421 Palabras (2 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 2

Perspectivas analíticas

1. La familia como institución

La familia es un coto dentro del campo de batalla abierto del

sexo y el poder, que delimita su libre disponibilidad mediante el

establecimiento de fronteras entre miembros y no miembros, donde el

libre comercio y la pugna permanente han reemplazado a los derechos

y obligaciones. Como tal, la familia es una institución social, la más

antigua y extendida de todas. Las instituciones se pueden definir

como estructuras de normas donde se fija y mantiene un juego de roles

sociales; en este sentido, también es posible verlas como un tipo de

equilibrio social entre poder y beneficios. Una familia, entonces, es una

institución definida por normas para la constitución de la pareja sexual

y de la filiación intergeneracional.

La aplicación de un enfoque institucional a la familia implica

prestar una atención sistemática a los esquemas normativos (que operan

de hecho) y a las principales configuraciones factuales, como también

a lo “normal” en el sentido estadístico. Este estudio se concentra en

tres aspectos de la institución familiar: la regulación del orden sexual,

la estructura de poder interno —en el patriarcado— y los resultados

en cuanto a hijos o fecundidad. El primer aspecto implica explorar el

matrimonio, la cohabitación y los límites entre sexualidad marital y no

marital. El patriarcado es considerado aquí, en una acepción amplia

inspirada en el feminismo de fines del siglo XX, como el dominio de los

hombres de más edad, fundamentalmente padres y esposos, pero también

tíos maternos en los sistemas matrilineales, y hermanos mayores.

2. Sistemas familiares

El problema de convertir el sinnúmero de variaciones de la

familia existentes en el mundo en un conjunto manejable se ha resuelto

aquí mediante la identificación de un número limitado de conjuntos,

de “sistemas familiares principales”, en el sentido de aportar núcleos

de normas familiares efectivas a la población de extensas regiones del

mundo. Se ha llegado a esta selección por medio de ensayos y errores,

comenzando desde dos ángulos: el de las grandes religiones o sistemas

éticos comparables, y el de las variaciones regionales continentales

de las estructuras de poder y del ordenamiento sexual de la familia.

El objetivo ha sido identificar un conjunto mínimo de disposiciones

institucionales, definidas por sus valores y normas sobre matrimonio/

sexualidad, procreación y filiación, ubicadas en un espacio geopolíticoFamilias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros 33

definido en que se puedan observar y analizar los procesos de cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com