ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perú país


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  Ensayo  •  360 Palabras (2 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 2

Perú país.

Importante: Por favor, añadir sólo únicos documentos en ClubEnsayos.com.

Documentos copiados de otros sitios serán borrados y su cuenta serán revocados.

De acuerdo con la Constitución Política, el Banco Central de Reserva del Perú

(BCRP) es una entidad pública autónoma, cuya finalidad es preservar la estabilidad

monetaria.

• Para el logro de este objetivo, el Banco ejecuta su política monetaria siguiendo un

esquema de Metas Explícitas de Inflación. La meta de inflación contempla un rango

entre 1,0 por ciento y 3,0 por ciento. De esta manera, el Banco Central busca anclar

las expectativas de inflación en un nivel similar al de las economías desarrolladas y

establecer un compromiso permanente con la estabilidad de la moneda.

• Dentro de un cronograma anunciado, el Directorio del BCRP decide todos los meses el

nivel de la tasa de interés de referencia para el mercado de préstamos interbancarios.

Esta tasa de interés es la meta operativa de la política monetaria, la cual afecta con

rezagos y por distintos canales a la tasa de inflación. Por ello, esta tasa se determina

con base a proyecciones de inflación y de sus determinantes.

• La inflación puede desviarse transitoriamente fuera del rango meta debido a la

presencia de choques que pueden afectar la oferta de bienes y servicios, como es el

caso de los originados en los precios de bienes importados o de los generados por

factores climáticos. Cabe precisar además que la inflación en relación al rango meta

se evalúa mes a mes y no solo en diciembre.

• Adicionalmente, el Banco Central ejecuta medidas preventivas para resguardar la

estabilidad financiera y los mecanismos de transmisión de la política monetaria.

Así, mediante la intervención cambiaria, se busca reducir la volatilidad excesiva del

tipo de cambio y acumular reservas internacionales, lo cual desarrolla fortalezas

ante eventos negativos en una economía con un todavía elevado porcentaje de

dolarización financiera. El Banco Central maneja además otros instrumentos de

política monetaria, con los que puede afectar de manera más directa a los volúmenes

de liquidez, como son los casos de los encajes en moneda nacional y en moneda

extranjera, y así evitar excesos o restricciones en la evolución del crédito.

• El Reporte de Inflación incluye las proyecciones macroeconómicas que sustentan las

decisiones de política monetaria del Banco Central, así como los factores de riesgo

que pueden desviar estas proyecciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com