ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Piedras


Enviado por   •  23 de Julio de 2014  •  Ensayo  •  2.321 Palabras (10 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 10

HISTORIA

Las piedras semipreciosas en Perú, han sido usadas desde épocas prehispánicas que datan desde la llegada del primer hombre al Perú, hace aproximadamente 20,000 años a.c.; la necesidad de procurarse de alimentación y encontrando como fuente, la caza de animales, el hombre prehispánico dio inicio a la primera fabricación de tallados de piedras y utensilios diversos.

La primera fabricación de tallados de piedras y utensilios como: puntas, chancadoras, hachas, cuchillos, etc. Se dio en el prehispánico habiéndose encontrado dentro de restos arqueológicos de la industria lítica peruana, como: Chivateros I, Chivateros I y Lauricocha, abundantes instrumentos de Silex y la mayoría de ellos muestran perfección: puntas con retoques bifaciales, puntas rectangulares y alargadas con ligeros arcos, puntas y ángulos con biseles agudos.

A partir de esta época los artefactos fueron perfeccionándose hasta llegar a las técnicas de presión, percusión o astillado fabricándose instrumentos tales como: hachas de mano, puntas de lanza, saltadores, perforadores y tajadores.

En el matriarcado, los horticultores seminómadas con el descubrimiento de la agricultura utilizaron la piedra de manera utilitaria.

En el formativo, la técnica de la escultura se desarrolla desde rústicos tallados en la fase Cupisnique hasta la sofisticada y artística abstracción del horizonte chavín cuya máxima representación es la estela Raymondi.

En el imperio incaico varió el uso decorativo y utilitario hacia aplicaciones arquitectónicas, los mismos que se ven reflejados en las imponentes construcciones en el Cuzco y la ciudadela de Macchu Picchu los mismos que hasta la fecha no tienen explicación científica que determine la perfección del tallado ni la forma de traslado de las inmensas rocas.

CONCEPTO

Una piedra, del latín petra, es una sustancia mineral dura y compacta, es decir, de elevada consistencia. Las piedras no son terrosas ni tienen aspecto metálico y suelen extraerse de canteras, que son explotaciones mineras a cielo abierto.

Gracias a sus características naturales, la piedra es un material que se conserva en el tiempo sin perder sus principales características. Las herramientas más antiguas construidas por los seres humanos y que aún se conservan en la actualidad provienen del periodo paleolítico: los arqueólogos creen que también se habrían construido herramientas con madera o huesos, sin que llegaran hasta nuestra época por su peor conservación.

En geología: roca

Los geólogos utilizan el término roca para referirse a estos materiales, aunque el concepto comprende también materiales de poca dureza, como en el caso de las rocas arcillosas. Es

importante destacar que el término piedra no tiene ningún significado en el lenguaje de la geología, siendo la negativa a usarlo casi un signo de identidad profesional.

El mismo material puede recibir distinto nombre en tanto que roca y en tanto que piedra. Así, por ejemplo, en España los canteros han llamado tradicionalmente piedra berroqueña a lo que los geólogos llaman granito.

Lista de rocas

Lista de rocas ígneas por orden alfabético

Imagen Nombre Minerales Descripción

Andesita

Plagioclasa, hornblenda y ortopiroxeno

Roca volcánica, de grano fino.14 Se forma en bordes convergentes de placas litosféricas.15

Anortosita

Plagioclasa (labradorita o bytownita), espinela, hornblenda, piroxeno, corindón y granate

Roca plutónica de carácter básico, que está formada casi exclusivamente por plagioclasas y que también se encuentra en la superficie lunar .16 17 18

Aplita

Cuarzo, feldepato potásico, moscovita, biotita, turmalina y hornblenda

Roca filoniana de color blanco a gris claro.19

Basalto

Plagioclasa y piroxeno Roca volcánica oscura, que suele formarse en dorsales oceánicas.20

Basanita

Plagioclasa, olivino, feldespatoides y piroxeno

Roca volcánica de color negro a gris, formando los feldespatoides la matriz, y presentándose la plagioclasa como fenocristales.21

Boninita

Protoenstatita, ortopiroxeno, clinopiroxeno y olivino Roca volcánica con gran cantidad de vidrio que contiene gran cantidad de magnesio.22

Carbonatita

Forsterita, clinohumita, serpentina, magnetita, egirina, diópsido y calcita

Roca volcánica de gran fluidez que se emite a 500 °C.23 24

Charnockita

Cuarzo, feldespato, hiperstena, granate y rutilo

Roca de composición parecida al granito, de textura granoblástica. El color es de blanquecino a verdoso.16

Dacita

Plagioclasa, biotita, hornblenda y cuarzo Roca volcánica con gran cantidad de fenocristales de plagioclasa.25

Diabasa

Labradorita, augita, biotita, magnetita y apatito

Roca filoniana de composición parecida a la del basalto, con textura holocristalina.26

Diorita

Plagioclasa, hornblenda, esfena, epidota, magnetita y allanita

Roca plutónica, de color negro, gris oscuro o verdoso.27 28

Dunita

Olivino, cromita, clorita, flogopita, brucita y anfíbol

Peridotita formada mayormente por olivino, se utiliza para extraer cromo.29 30

Essexita

Labradorita, ortoclasa, augita, biotita y anfíbol

Roca plutónica de grano fino de color gris oscuro a negro.31 32

Foidita

Feldespatoides Roca volcánica donde la proporción de feldespatoides es mayor a un 60%.33

Foidolitanota 1

Feldespatoides Roca plutónica con una cantidad 1,5 veces menor de feldespatos que de feldespatoides.34

Fonolita

Nefelina y piroxeno

Roca volcánica de composición similar a la sienita nefelínica.35

Gabro

Labradorita, bytownita, augita, hiperstena y olivino Roca plutónica de grano grueso y color oscuro.36 37

Granitonota 2

Cuarzo, feldespato, biotita, moscovita Roca plutónica con textura holocristalina, y una cantidad de cuarzo que oscila entre 20-60%, y que forma macizos que suelen estar afectados por diaclasamiento.39

Granodiorita

Cuarzo, feldespato potásico (microclina y ortosa), plagioclasa, hornblenda y biotita Roca plutónica con textura granular y color gris claro.40 41

Granófiro

Cuarzo, feldespato Roca volcánica ácida porfídica que presenta una matriz granular.42 43

Hornblendita

Hornblenda Roca plutónica melanocrática con gran cantidad de hornblenda.44

Ignimbrita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com