ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pierre bonassie


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  Trabajo  •  1.436 Palabras (6 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 6

PIERRE BONASSIE

El mantenimiento de inmensas tropas de esclavos cuesta caro. La explotación del suelo por el recurso sistemático e intensivo del trabajo servil no puede concebirse más que en el cuadro de una economía de cambio muy abierta. Este tipo de explotación debe ser abandonada en la ALTA EDAD MEDIA a causa de la recesión que, tanto para Marc Bloch como para otros historiadores de su tiempo, caracteriza a esta época. En la Alta Edad Media está muy en boga la liberación (con reserva de obediencia y servicios) que beneficia al grupo llamado los colliberti.

¿POR QUE ACABA LA ESCLAVITUD ANTIGUA?

Porque numerosos patrones han elegido liberar (al menos parcialmente) a sus esclavos, juzgando muy costoso mantener una mano de obra eficiente dentro del nuevo contexto económico.

¿COMO ACABA?

Dejando ese lugar una nueva clase de dependientes- los siervos-

¿Qué ES UN ESCLAVO?

Es esclarecedor sobre la importancia que continua teniendo la institución servil en las sociedades de los siglos VI al VII

Para Aristóteles –instrumentos provistos de voz- , aunque este instrumento puede ser considerado como una bestia. Corrección útil en la medida en que, siendo la economía de la Alta Edad Media casi exclusivamente agrícola, los principales instrumentos de trabajo son los animales utilizados en los campos. Los esclavos de los siglos VI al VIII están alineados entre el ganado.

El esclavo es golpeado y mucho más que eso. Tres tipos de castigos pueden serle infringidos: los golpes, las mutilaciones, la muerte.

El numero de golpes que es susceptible de recibir un esclavo es, según testimonio de las leyes bárbaras, espantoso: decenas de golpes, tanto y frecuentemente más que un buey o un perro. Golpes de látigo parecen probables.

LA LEY SALICA es mas explicita: los esclavos son atados con la espalda desnuda, a un escabel y golpeados con varas cuyo grosor es normalmente, de un meñique.

Mutilaciones: son practicadas en todas partes y frecuentemente comprobadas. Se puede cortar las manos

O arrancar los ojos de un esclavo, pero los malos tratos de este tipo son en general evitados pues disminuyen o aniquilan la capacidad de trabajo del supliciado. Son mutilaciones faciales las que tienen más preferencias, pues no arrebataban al trabajador de su obra. La castración no es habitual ya que es bastante habitual que la victima muera por su causa.

El amo conserva por supuesto derecho de vida y muerte sobre sus esclavos.

Impedidos de matar a sus esclavos recalcitrantes, los amos nos dicen, “le cortaban una mano, la nariz o los labios o la lengua o una oreja o un pie, o hasta le arrancaban un ojo o cortaban una parte cualquiera de su cuerpo, u ordenaban golpear, arrancar o amputar.”

Estas penas salvajes tienen sobre todo función de ejemplo y apuntar a desanimar cualquier ánimo de insumisión en la población servil.

Se concibe que el esclavo sea apartado de la frecuencia de las mujeres libres. Estas se dan no solo por cuestiones de clase, sino de raza y aun de especie, que la sociedad de los libres apunta a mantener entre ella misma y la mano de obra servil. En la mayor parte de los casos, las uniones entre libres y esclavos como contra natura. Decimos que son asimiladas al delito de bestialidad. Para la mujer libre

Que se une carnalmente a uno de sus esclavos, ya sea la reducción a la servidumbre, o más frecuentemente la muerte. En España, la pareja culpable es azotada públicamente, luego quemada viva. En la Galia Franca, todavía en el siglo VIII, la mujer libre que ha cedido a esta tentación le a de ser esclava del fisco, a menos que sus parientes prefieran matarla; en cuanto a su compañero, es enviado a la tortura mas dura debe morir en la rueda. De una manera general, el esclavo que toca a la mujer libre no puede esperar sobrevivir: es la ley del linchado. Por otro lado una mujer cuyo marido es reducido a la esclavitud, puede volver a casarse. Este matrimonio es admitido, tanto por la ley civil como por la iglesia: en España, es autorizado inmediatamente; en Inglaterra, el clero impone un plazo de un año, como para la viudez.

De esta no humanidad del esclavo resultan 2 consecuencias lógicas: no puede poseer nada propio; no tiene ningún derecho sobre sus hijos. Los niños pueden ser así separados de sus padres, vendidos repartidos entre diferentes propietarios.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com