ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes Sociales En La Comunidad Andina. Altiplano Andino


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2012  •  429 Palabras (2 Páginas)  •  607 Visitas

Página 1 de 2

El tema tangencial entre los trabajos de Albó y Marzal es el de la organización social-parental en la comunidad andina impregnada por una visible religiosidad y ritualidad. Aunque las áreas específicas de estudio son distintas sociolingüística y étnicamente (Albó estudia comunidades aymaras del altiplano boliviano, mientras que Marzal hace lo propio con quechua hablantes puneños), se aprecia similitudes generales en cuanto a la concepción del matrimonio como hecho de afirmación social en el que se evidencian aspectos ligados a la idiosincrasia andina como la jerarquización en la estructura parental y social y el sincretismo producto de la influencia hispana durante los años de coloniaje.

Dos aspectos me parecen fundamentales: la producción y reproducción de redes sociales a través del parentesco ritual y consanguíneo y la institución del matrimonio como eje básico de tal engranaje social en el que se construyen las estructuras sociales que posibilitan el asentamiento y desarrollo de la nueva familia. Un cierto factor de género roza estos procesos al atribuirse mayor cercanía y dominio a la familia del varón, caso más estudiado por Albó.

En ambos textos se repite la idea de la “obtención de ciudadanía” (en mis palabras) según la formación de la propia familia entendido como un proceso de etapas socialmente aceptado en el que la nueva familia empieza a entretejer su propia red de soporte social (que servirá para -o se espera sirva para- la seguridad económica de la familia, recibir status, controlar conflictos intrafamiliares, etc) mediante la instauración de redes de compadrazgo. Es en la institución de la familia en la que se aprecia, para el caso aymara, el apego a la descendencia patrilineal (tanto para el lugar de asentamiento como en la herencia) y la evidencia del sincretismo o acoplamiento de costumbres religiosas católicas. En el matrimonio aymara la etapa de la boda religiosa se denomina Kasarasiña y el equivalente quechua es el Casa Racuy.

Es resaltante que en ambos casos la etapa más importante sea el de la convivencia previa al rito religioso. El servinacuy para el caso quechua o sirwi skiwa entre los aymaras, es un periodo extenso en el que la nueva familia gana su derecho de autonomía según la capacidad de los nuevos esposos y de las familias de ellos de asegurar el desarrollo de la misma (se necesitan tierras o ganado por ejemplo).

El rol de la red de padrinazgo es también importante para la reproducción de la vida social, aunque posee una carga de jerarquización y asimetría según la cual el padrino se beneficia la mayoría de las veces cuando es de un status social superior.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (2.6 Kb)  
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com