ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Region Pacifica Colombiana


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  1.620 Palabras (7 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 7

REGIÓN PACIFICA COLOMBIANA

ÉNFASIS 3

PRESENTADO POR:

FRANCISCO RIVERO

MIBER BELTRÁN

PRESENTADO A:

VIVIANA CARRILLO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

INTRODUCCION.

Mediante la siguiente investigación se quiere reconocer la importancia y aspectos fundamentales que se presentan en la región pacifica colombiana como lo son costumbres, aspectos sociales, económicos, culturales y alguna serie de datos importantes sobre la región y sus respectivas subregiones y departamentos.

OBJETIVO GENERAL

Conocer las características fundamentales de la cultura de la costa pacífica mediante una investigación de sus actividades diarias, música, gastronomía, costumbres, creencias y demás aspectos que la conforman, con el fin de demostrar la riqueza cultural que la región ofrece a nuestro país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar como los la parte geográfica influye en el comportamiento cultural de la región pacífica.

Conocer la diferente gastronomía de la región su variedad y platos típicos de la región.

Investigar como las danzas típicas y trajes típicos son influenciadas por la historia cultural de la región.

Estudiar las costumbres mitos creencias y demás aspectos que influyen en los habitantes de la región pacífica.

REGIÓN PACIFICA

El Pacífico Colombiano es una región natural que limita al norte con la frontera con Panamá, al sur con la frontera del Ecuador, al oriente con la Cordillera Occidental de los andes y al occidente por el océano pacífico.

Es una región de gran riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal y considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta. La región es habitada principalmente por comunidades afrocolombianas y por comunidades indígenas, con una población minoritaria de mestizos.

En términos de ordenamiento político, tienen territorio dentro de la región los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño y en menor proporción Antioquia.

Ubicación.

La Región Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente de dicho país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limitada en el norte por la frontera con Panamá, al sur por la frontera con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombre.

Departamentos.

Los siguientes son los departamentos que tienen territorio en la Región Pacífica:

• Departamento del Chocó: el único departamento cuyo territorio está 90% dentro de la Región. Al norte tiene una parte en el Golfo de Urabá que lo pone en la Región Caribe (el único departamento colombiano con costas en los dos océanos) y al oriente toca las estibaciones de la Cordillera Occidental.

• Departamento del Valle del Cauca.

• Departamento del Cauca.

• Departamento de Nariño.

• Departamento de Antioquia.

Geográficamente el Departamento de Antioquia también hace parte de la región pacífica en una esquina, donde se destaca la producción de plátano.

Clima.

Es bastante diverso, hay abundantes lluvias en el año ya que al llegar las nubes cargadas del océano Pacífico traída por los vientos, al llegar a la cordillera el peso es demasiado las nubes chocan contra la cordillera occidente tal ocasionando por fuertes lluvias .Esto ha colocado a la región del pacifico como una de las más lluviosas de todo el mundo Las temperaturas varían entre 24ºc y 28ºc, con promedios de lluvias entre 4000 y 12000 mm/año

Población.

El Pacífico se distingue en Colombia, por ser la región donde habita la mayor proporción de población afrocolombiana. De una población estimada en un millón trescientos setenta mil (1.370.000) habitantes, la gente afrocolombiana tiene una proporción del 85%. A ella le siguen los pueblos indígenas Embera, Awa, Waunaan, Cuna y Paeces; en último lugar se encuentra la población mestiza proveniente del interior del País, que tiene igualmente diferentes raíces culturales (chilapos, serranos y paisas). 15

A pesar de que sólo cuatro municipios concentran población por encima de 50.000 habitantes (Buenaventura, Tumaco, Quibdó y Turbo) estos representan el 46.61% del total de la población de la región. A nivel regional, el Departamento del Chocó concentra el mayor poblamiento de la región del pacifico, con un 29%, seguido por Antioquia con 21% y Valle con el 20%.

Características de la región.

La Región Costa Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente de dicho país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limitada en el norte por la frontera con Panamá, al sur por la frontera con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombre.

Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4.000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de la Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su desarrollo.

Economía.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com