ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Libertadora


Enviado por   •  4 de Julio de 2013  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 3

Orden cronológico: revolución libertadora

Desperonización:

El 16 de setiembre de 1955, la segunda presidencia de Perón llegó a su fin. Bajo la dirección del golpista Eduardo Lonardi, quien desde Córdoba dirigió el golpe y derrocamiento de Perón, quien el día 23 se refugió en Paraguay, dese entonces Lonardi fue designado Presidente Provisional.

La mayoría de las Fuerzas Armadas, miembros de la burguesía agraria e industrial, los partidos opositores y la iglesia, apoyaban el golpe, haciendo llamar a este, “ Revolución Libertadora”.haciendo causa de el desequilibrio económico a la intervención del peronismo en el proceso de acumulación y distribución de la riqueza.

Lonardi estaba dispuesto a establecer acuerdos con sectores del gobierno depuesto, creía que la Desperonización consistía en reeducar a la masa peronista, pero el vicepresidente Almirante Isaac Rojas estaba en desacuerdo con esto, pues no aceptaba ningún acuerdo ni acercamiento con los sectores peronistas.

Estas diferencias fueron causas de la falta de apoyo hacia Lonardi, quien fue obligado a renunciar.

Por ende, Lonardi es reemplazado por el general Eugenio Aramburu, etapa en la que se acentúa el autoritarismo del gobierno , que apela a la represión y las prohibiciones para erradicar al peronismo de la vida social.

En la presidencia de Aramburu se tomaron las siguientes medidas:

*Intervención de la CGT, las sedes gremiales fueron controladas por la fuerzas de seguridad.

*Se prohíbe a los trabajadores de las negociaciones salariales

*Dirigentes, delegados y militares que participaron de la gestión peronista fueron encarcelados.

*Por decreto se prohíbe cualquier propaganda favorable al peronismo.

*Por decreto se derroga la Constitución de 1949.

*Congelar salarios

*Devaluaciones que beneficiaban a los sectores agrarios

*Se suprimieron los subsidios dirigidos al consumo de los sectores popular.

*Argentina se incorpora al FMI y al Banco Mundial para acceder al financiamiento externo.

*Se descontrola la inflación.

Estas medidas tomadas por el gobierno fueron las causas para que los trabajadores organizaran acciones de resistencias por el avallasamiento a sus derechos.

Se realizaban actos en la calle, donde se cantaba la prohibida “marcha peronista”, se daba lugar a “ los comandos de resistencia peronista”,quienes organizaban sabotajes, haciendo estallar en diversas partes de la ciudad, bombas de realización casera..

Pero estos grupos carecían de organización, trabajaban en forma desorganizada, por lo tanto, desde el exilio, el general Perón contactó y nombro como delegado a John William Cooke, quien había sido dipe esta manera la resistencia fue creciendo en forma organizada.

El 9 de junio de 1956 estalló una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com