ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Rusa


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  859 Palabras (4 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo Revolución Rusa

Las revoluciones que se dan dentro de un país son causadas generalmente por el descontento de la mayoría de la población, sea tanto por razones políticas, económicas o sociales. El objetivo del siguiente ensayo es comparar y contrastar las condiciones que se dieron tanto en México como en Rusia para el inicio de sus respectivas revoluciones.

Desde el punto de vista político, México mostraba un envejecimiento en el sistema, manifestado principalmente en la prolongada permanencia del General Porfirio Díaz en el poder, así como en la inmovilidad de su gabinete. Este, se volvió un sistema excluyente al que no tenían acceso las nuevas generaciones, pues estaba basado en el equilibrio de poderes entre su grupo cercano. Será por la avanzada edad del presidente, que la cuestión de la sucesión presidencial cobrará más importancia durante esa época.

Algo aún peor se observaba en Rusia producto del gobierno absolutista de los zares. Dado que el poder del zar era inmenso, concentraba todo tipo de poderes y gobernaba por decretos sin contar con ningún parlamento. Su persona era considerada además como sagrada, pues reunía atribuciones religiosas importantes y se autoproclamaba el representante de Dios en la tierra. Era también el jefe del ejército y junto con la policía zarista mantenía amenazada a la oposición política que se veía obligada a recurrir a la clandestinidad.

Desde el punto de vista económico, México vivía una terrible situación. La inversión de fuertes capitales extranjeros que suponía una evidente prosperidad para toda la población; se hizo a costa de la sobreexplotación de los recursos naturales en beneficio de los mismos inversionistas.

Dentro del país los campesinos se vieron obligados a recibir salarios de hambre y a vivir en ignorancia, pues no tenían el derecho a la educación. Asimismo, se vieron despojados de sus tierras por los capitalistas extranjeros o los allegados del General Porfirio Díaz.

Por otro lado, en Rusia, existía una fuerte crisis económica. Rusia seguía siendo un país eminentemente agrario y con una agricultura extensiva, es decir rudimentaria y estancada.

La estructura industrial del país se basa en la extracción de carbón, petróleo y hierro; sin embargo esta es muy débil y se concentra en lugares muy concretos. Asimismo la condición de vida de los obreros es durísima incluso más que las de los campesinos.

Desde el punto de vista social, México estuvo dividido notablemente en varias clases sociales. Por un lado se encontraba la aristocracia que estaba integrada por los políticos y los capitalistas tanto criollos como extranjeros. Era la clase rica, dueña de haciendas, fábricas o negocios financieros; que llevaba una vida despreocupada.

La burguesía nacional, por otro lado, estaba compuesta por los latifundistas o hacendados, por los grandes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com