ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rey de la corona de Aragón entre 1225 y 1276


Enviado por   •  9 de Enero de 2021  •  Apuntes  •  1.155 Palabras (5 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 5

DEFINICIONES TEMA 2:

JAIME I DE ARAGÓN: Rey de la corona de Aragón entre 1225 y 1276. Bajo su gobierno el reino de Aragón culminó su avance hacia el sur al incorporar Mallorca y Valencia como reinos autónomos pero asociados a la corona de Aragón. Sus aspiraciones conquistadoras no se limitaron a este territorio, sino que intentó participar en las cruzadas. Gran impulsor del libro del consulado del mar, primer código de leyes marítimas. Consolidó dos instituciones de suma importancia, las cortes de Aragón y el consejo de ciento en Cataluña. Fue protector de los judíos. A su muerte dividió su reino entre sus dos hijos.

ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO: Institución cultural creada por Alfonso VI que llegó a su máximo esplendor con Alfonso X el sabio en el S. XIII. Su objetivo era traducir del arábigo al latín y castellano obras científicas, (matemáticas física alquimia o astronomía) filosóficas y literarias de los eruditos clásicos, griegos y romanos junto con otros libros de origen oriental, árabe o semita. Estos conocimientos eran desconocidos por los europeos, de modo que Toledo se convirtió en un nexo entre el mundo islámico y el mundo cristiano europeo.

PESTE NEGRA: Pandemia de origen asiático que asoló Europa a partir de 1348, en sucesivas oleadas, hasta la segunda mitad del S. XVIII. La población ya sufría desnutrición como consecuencia del cambio climático llamado “pequeña edad de hielo”. La bacteria Yersinia Pestis habita en las ratas negras y se contagia a través de las pulgas. La patología incluye altas fiebres y tos, bubones en axilas, inglés y cuello, colapso de los pulmones y, en muchos casos, la muerte. Altamente contagiosa, se calcula una mortandad cercana al 50% de la población, unos 20 millones solo en Europa. Tuvo un gran efecto en el orden social, político, económico y cultural.

COMPROMISO DE CASPE: Acuerdo dinástico al que llegan en 1492 los 9 compromisarios representantes de Aragón, Valencia y Cataluña para elegir un rey, al morir Martín I “el humano” sin dejar sucesión directa. Fue elegido Fernando de Antequera de la familia Trastámara, apoyado por Aragón y Valencia, pero no por Cataluña que tenía su propio candidato el Conde de Urgel. Su elección evitó otra guerra civil en la corona de Aragón, pero terminó con la colaboración entre monarquía y oligarquía catalana que se enfrentará a los Reyes de Aragón a la menor oportunidad.

CONFLICTO REMENSA: Enfrentamiento social entre los campesinos dependientes catalanes llamados payeses, en contra de la servidumbre feudal que los ligaba a la tierra que ocupaban y de la que no podían salir sin pagar una fuerte indemnización (remensa) a su señor feudal. Exigieron el fin del régimen señorial y de los malos usos de que acusaban a los señores. El conflicto que se inició en el siglo XIV (Momento que quedan muchas tierras libres por la pandemia) no tendrá final hasta la sentencia arbitral de Guadalupe firmada por Fernando el Católico.

EMIRATO DE CÓRDOBA: Etapa del Gobierno de al-Ándalus iniciada en el año 756 con la llegada de Abderramán I, Príncipe de los omeyas único superviviente de la familia tras la matanza de Damasco. se hace con el poder en Córdoba y se proclama emir independiente del califato de Bagdad. Rompe los lazos políticos con el imperio abasida, aunque sigue reconociendo la autoridad religiosa del califa de Bagdad en esta etapa se lleva a cabo el establecimiento de un estado unitario con un poder central fuerte basado en una monarquía hereditaria un aparato administrativo eficaz y un importante poder militar de los emires. Creó un ejército privado fiel a su persona con el que sofocar las revueltas internas y mantener sometidos a los cristianos. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com