ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  257 Palabras (2 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 2

Como consecuencia de los acontecimientos de abril de 1810, la necesidad de defender la autonomía (aun no se había declarado la independencia total) de Venezuela, se requería la organización de sus fuerzas militares, por lo que se creó el 3 de septiembre de 1810 la primera academia militar de matemáticas e Venezuela. La vorágine de los acontecimientos no permitirá que el proyecto se concrete, ya que al perderse la primera república desaparecieron con ella las jóvenes instituciones como el congreso, la corte suprema, la casa de la moneda, etc. incluyendo el primer instituto militar venezolano.

Después de la pérdida de este primer esfuerzo, se intentaron llevar a cabo los estudios militares a través de las llamadas "escuelas militares de campaña".

Posteriormente, durante el período de la integración de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador en la República de Colombia (llamada ahora retrospectivamente "Gran Colombia"), se intentó organizar una nueva academia para este gran estado nacional. En este proyecto participaron personajes tanto de Venezuela (Juan Pablo Ayala, Juan Escalona, etc.) como de Nueva Granada (Francisco Avendaño, entre otros).

Por fin, el 14 de octubre de 1830, con la disolución de la Gran Colombia y la estabilización de la República de Venezuela, se concretó la llamada "Escuela Militar y de Matemáticas" no como una academia autónoma, sino como una facultad más de la Universidad Central de Venezuela. Esta escuela se hizo famosa por estar dirigida, entre otros, por Juan Manuel Cajigal y Agustín Codazzi, quienes le dieron un fuerte apoyo a la formación de oficiales en las ramas de ingeniería militar y artillería.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com