ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Sobre El Origen Del Hombre Americano


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  823 Visitas

Página 1 de 5

Teoría sobre el origen del hombre americano

1. Teoría Autoctonita del origen del hombre americano:

Autor: florentino Ameghino (Argentino): Fue un naturalista, paleontólogo,

antropólogo. Obra: ‘Filogenia'', “Antigüedad del Hombre en el Plata”.

En 1890 lanzó la teoría: El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas" Homus Pampeanus"(hombre de la pampa). América es la Cuna de la humanidad, se basó en restos de animales plano angulado y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad que la inicia con una especie de mono muy antiguo que llamó Prosimio Primitiva.

-En 1908 el antropólogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka rebatió contundentemente esta teoría autoctonita, rechazándola en base a nuevas evidencias:

- A fines del terciario no existían “puentes intercontinentales” que unieran América con el Viejo Mundo.

-Aquellos restos fósiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos de humanos recientes.

-Los estratos geológicos donde encontró los restos óseos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternaria. Esta teoría es rechazada hoy en día.

2. Teoría del Origen Único:

Alex Hrdlicka, defensor del "origen único" de los indios americanos.

Esta teoría fue defendida por el checo-norteamericano Alex Hrdlicka, quien sostenía que los primeros pobladores de América fueron cazadores paleo mongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Wisconsin, del periodo Pleistoceno. Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, para después dispersarse por el resto del continente.

Hrdlicka era partidario del origen mono racial del indígena americano. Según él, entre los indios de América (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen común general. Este “aire de familia” se debería a que todos descienden de un tronco común: el asiático mongoloide. Esta teoría inmigracioncita asiática se apoyó básicamente en semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindios: cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara. También señaló la famosa “mancha mongólica”, una pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años.

Ruta de la inmigración asiática en el poblamiento de América.

Es importante recordar que Hrdlicka era firme partidario de un poblamiento reciente o tardío, para él las primeras bandas llegaron recién a fines del Cuaternario (12 000 años a.C. aproximadamente).

Si bien es cierta que la ruta de inmigración asiática es ampliamente aceptada por la comunidad científica internacional, Hrdlicka tuvo y tiene detractores. El punto más atacado es su tesis mono racial. Sus críticos (Paul Rivest y Mendes Correa) consideran que, aparte de los mongoloides, también llegaron otros grupos migratorios paleolíticos, como melanesios y australianos; es decir sostienen una tesis poli racial o de origen múltiple.

3. Teoría de Origen Múltiple:

La teoría de origen múltiple

Rutas de inmigración paleolítica a América.

Esta teoría tuvo como principal defensor al antropólogo francés Paul Rívet, para quien la población indígena americana es el resultado de varias oleadas inmigratorias, algunas por el estrecho de Bering y otras por el Océano Pacífico.

Paul Rívet refutó la tesis mono racial o de origen único de Alex Hrdlicka, postulando que aparte de los asiáticos-mongoloides también llegaron a América los melanesios y polinésicos a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce una inmigración australiana como lo planteó Méndez Correa. Por ello la teoría de Paul Rivest es llamada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com