ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Historia


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  1.656 Palabras (7 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 7

Virreinato de Nueva España

Virreinato de nueva España fue el nombre que se le dio a la unidad política que adquirieron los territorios que fueron sometidos por los conquistadores españoles en México. El nombre de nueva España se a atribuido a Hernán Cortez que por un tiempo fue capitán general y gobernador de este territorio hasta que se le rescinde el cargo. Antes de que el primer virrey llegara a la nueva España esta fue administrada por dos audiencias la primera de 1539 a 1531 que ante los múltiples abusos hacia las poblaciones indígenas es sustituida por una segunda que gobernaría de 1531 a 1535 y cuya administración fue mas benigna con los pobladores autóctonos dándoles mejores tratos y prohibiendo la esclavitud a la que fueron sometidos.

Para 1535 Antonio de Mendoza y Pacheco seria nombrado primer virrey de nueva España. el papel del virrey además de ser un representante directo de la corona española consistía en la organización política y defensa del territorio acompañado de otros actores políticos como los gobernadores de las provincias y los ayuntamientos, a la llegada de este primer virrey llega la primera imprenta a México y la construcción de escuelas.

Los cargos políticos del virreinato de nueva España hasta el siglo XVIII se dio de la siguiente forma..

real audiencia: tenia a su cargo poner limites al poder del virrey y las funciones administrativas

Visitadores: eran al igual que el virrey enviados directos de la corona española cuya función fue la de conocer el estado del gobierno virreinal.

Consejo de indias: fue el encargado de otorgar nombramientos y la promulgación de leyes y la resolución de litigios entre las autoridades en nueva España.

La iglesia fue factor importante en la pacificación del virreinato durante toda su historia, dedicándose a la enseñanza del castellano, oficios y a labores de evangelización, esta toma un lugar importante en el gobierno al poco tiempo dejándose sentir su influencia política en la colonia.

LA CULTURA OLMECAS

Los Olmecas, ocuparon un territorio de unos 18.000 Km. y abarca desde las montañas de los Tuxtla, por el occidente, hasta la depresión de la Chontalpa, al oriente y es una región de notables depresiones geológicas y ecológicas. Este sector es una región muy húmeda y llena de pantanos y era muy favorable para la agricultura, ya que las lluvias abundantes permitían la crecida de los ríos, los cuales fertilizaban las tierras, esto permitía a su vez que se pudiera cultivar el maíz, el fríjol y la calabaza, principal sustento de los grupos mesoamericanos.

Por lo tanto podemos deducir que los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la introducción de la cerámica en Mesoamérica, se sabe que el inicio de la cultura fue cerca del 1500 a.C. siendo separado en tres etapas, el imperio Olmeca I (1500-1200a.C) que fue cuando se iniciaron su andadura. Con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y recolección.

El periodo Olmeca II(1200-400a.C), que comprende a San Lorenzo como su centro más antiguo, la que fue destruida en torno al año 900a.C y sustituida por la Venta. Esta fue una ciudad muy importante. Ya que influyó en el desarrollo urbanístico de América central durante siglos. El periodo Olmeca III (400-100a.C) se caracteriza por su marcada decadencia, ubicado en los centros de tres zapotes y cerro de las mesas y que reflejan ya las influencias de otras dos culturas: la Teotihuacán y Maya, los que comenzaron su expansión en la era Cristiana. Con todo esto podemos decir que los Olmecas fueron una preparación para las posteriores culturas precolombinas. Que aún no se desarrollan como los Mayas.

La figura principal de su religión era el jaguar. Lo veneraban por que para ellos representaba los misterios de la selva y la fuerza para sobrevivir en ella. Para alabar a estos se construían centros ceremoniales que aún hoy se encuentran. Su organización social, fue a modo de tribu y no nació, aunque en la genealogía convencional se les ponga bajo el mando de un solo jefe llamado chichimecatl. Gobierno de transición o formativo de los gobiernos teocráticos. La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia. Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios. La vestimenta habitual de un Olmeca, era usar un taparrabos y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras. El comercio se basó en lugares apartados como guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona Maya. Los Olmecas llevaban y traían diferentes mercancías para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com