ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Usos y abusos del nacionalismo


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  Ensayo  •  343 Palabras (2 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 2

Usos y abusos del nacionalismo:

El nacionalismo ha sido un componente ideológico constitutivo de los estados en búsqueda de legitimidad. La construcción de identidades nacionales con fines políticos abreva en tradiciones, valores, pero las elites lo redefinen y potencian cumplir sus objetivos y cuando estos logran cimentarse en la población se puede decir cultura nacionalista.

Desusos del nacionalismo:

Nacionalismo y democracia: por la vía de las urnas los mexicanos decidieron terminar la era política autoritaria que se había prolongado por más de setenta años, para construir un régimen de libertades y garantías. Debemos destacar que el arribo de la democracia en el país introduce nuevos criterios de legitimación y de cultura política que modifican la cultura nacional.

Al igual que el nacionalismo en su tiempo la democracia se uso con fines políticos e ideológicos antes que se llevara a prácticas e instituciones.

Nacionalismo y Estados Unidos:

El resentimiento y la desconfianza históricos del país hacia Estados Unidos, la dependencia real de México de la potencia norteamericana es abrumadora, hasta el punto en que la economía se mueve alrededor de los Estados Unidos.

Abandonar explícitamente el nacionalismo y mostrar ante el imperio una actitud abierta y menos reservada y con ello no quedar expuesto a riesgos o presiones innecesarias que es producto de una relación tensa o incierta.

Nacionalismo y globalización:

En las actuales circunstancias del mundo incrementan los procesos de globalización en los distintos ordenes, económicos, culturales, políticos, científicos, etc., obligan a redefinir la idea de nación y soberanía. La mundialización aparece como tendencia opuesta al nacionalismo a tal grado que parecen como corrientes ideológicas contrapuestas.

Dentro del contexto de globalización que vive el planeta se ha dado un debilitamiento en el Estado nacional en términos de soberanía como del nacionalismo, con virtud en la heterogeneidad en formas de vidas distintas.

Para los escépticos, el ascenso de las naciones, del nacionalismo y del Estado-nación conllevo a una organización de vida cultural según con parámetros nacionales y territorios sólidos, que por lo mismo no pueden no puede ser erosionada por fuerzas transnacionales y por el desarrollo de una cultura de masas global

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com