ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 186.451 - 186.525 de 221.991

  • Pueblo Ladino

    KarlosalayPueblo Ladino El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central y Chiapas, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de los sefardí, aunque recibieron el nombre de indios ladinos, porque su acento o

  • Pueblo Machineri

    luchi2009Síntesis Histórica En la antigüedad habrían habitado ambas márgenes del río Purús y ríos o tributarios del Acre y el Tahuamanu. Los primeros contactos del hombre blanco con los Machineri, fueron en la época del auge del caucho, cuando aquellos empezaron a invadir los territorios tradicionales de los pueblos indígenas

  • Pueblo Magico

    roger2000El nombre original de este singular pueblo fue "Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce", concedido desde mediados del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII, el pueblo fue incendiado por los indígenas y reconstruido, asignándosele una variante de su primer nombre: "Real de Minas

  • Pueblo Mapuche

    kuchenPara entender lo que es cultura (del latín cultum = cultivar) lo que tenemos que hacer precisamente es mirar lo que somos nosotros, los seres humanos. Seres en constante movimiento, creación, desarrollo entre otras. La cultura son todas aquellas expresiones, que nosotros hemos ido incorporando en la naturaleza; como nuestra

  • Pueblo Mapuche

    arellyaronIntroducción La historia del pueblo mapuche ha estado marcada por la resistencia a la intervención cultural y territorial llevada a cabo inicialmente por el imperio Inca, luego por el colonizador español, y finalmente por el Estado chileno, en más de cinco siglos de enfrentamientos casi continuos. Ante estos hechos hay

  • Pueblo mapuche

    Pueblo mapuche

    mjbcPueblo Mapuche Ubicacion geografica de los mapuches . * Vivian desde el valle de aconcagua hasta la isla grande de chiloe ,ellos son un pueblo nomade. * Algunas comidas tipicas de los mapuches son : el charquican,el murque (harina tostada),mote mei (maiz cocido). * Algunas de sus costumbres eran cazar

  • Pueblo Maya

    marlen_Propio concepto de sobre el concepto de cultura: Para mi la cultura es todo aquello que conforma un pueblo o una región esto puede ser sus costumbres, tradiciones, su gente su forma de pensar de actuar, conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los

  • Pueblo Maya

    Javier_0940LITERATURA PRECOLOMBINA. PUEBLO MAYA El motivo por el cual tome al pueblo maya como tema para este ensayo, fue el hecho de querer hablar y conocer un poco más, uno de los libros más representativos de la cultura precolombina, la idea original era hablar del pueblo inca, pero por cuestiones

  • PUEBLO MAYA

    libernetPUEBLO MAYA Se encuentran ubicados en su mayoría en 11 departamentos del altiplano occidental, región en la que tenían sus reinos a la llegada de los españoles. Se agrupan por representantes en el idioma en el que hablan que son 21 comunidades lingüisticas. Este pueblo comparte la misma vision del

  • Pueblo Maya

    emiliohotEl PUEBLO MAYA El pueblo Maya se caracterizaba por su severidad en las penas. Los caciques o batabs tenian a su cargo la funcion de juzgar y aplicaban como penas principales: la muerte y la exclavitud. - la primera se reservaba para los adúlteros, homicidas, incendiarios, raptores y corruptores de

  • Pueblo Mayas

    maricelabeatrizPUEBLO MAYAS Maya, grupo de pueblos indígenas que pertenecen a la familia lingüística maya o mayense. UBICACIÓN GEOGRAFICA Tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, ocupó un vasto territorio: 900 km de norte a sur, desde la costa norte de Yucatán hasta la del Pacífico, y 500 km

  • PUEBLO MAZAHUA: CONTEXTO HISTÓRICO

    caracol_emplumadCONTEXTO HISTORICO DEL PUEBLO MAZAHUA La lengua mazahua pertenece al grupo Otomangue, tronco otopame, de la familia Otomí-Mazahua (Soustelle, 1993) y presenta leves diferencias dialectales de una comunidad a otra, lo cual no impide la comunicación entre ellos. Los historiadores no han llegado a un acuerdo acerca de la procedencia

  • Pueblo Mixteco

    indrabarajasPueblo mixteco Pueblo mixteco Población total México 726,6011 Estados Unidos100,0002 Idioma Mixteco y español Religión Católica Etnias relacionadas Zapoteca, triqui, amuzgo,cuicateca, popoloca. Los mixtecos son un pueblo indígena de México, país en el que representan la cuarta minoría amerindia después de losnahuas, los mayas y los zapotecos. El territorio histórico

  • PUEBLO NAHUA

    depenaINDICE INTRODUCCION…….……………………………………………………….pág.3 UBICACIÓN…………….……………………………………………………...pág.4 COSTUMBRE…………….…………………………………………………….pág.5 VIVIENDA……………………………………………………………………....pág. 6 ALIMENTACION………………………………………………………….…. pág. 7 INTRODUCCION PUEBLO NAHUA Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el término mexicano es su

  • PUEBLO NAHUA

    andreajimenezzINDICE INTRODUCCION…….……………………………………………………….pág.3 UBICACIÓN…………….……………………………………………………...pág.4 COSTUMBRE…………….…………………………………………………….pág.5 VIVIENDA……………………………………………………………………....pág. 6 ALIMENTACION………………………………………………………….…. pág. 7 INTRODUCCION PUEBLO NAHUA Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el término mexicano es su

  • Pueblo Nuevo De Morelos

    getsemani26Control de Activo Fijo Grupo Salinas Procedimiento Interno Para Baja de Activo Fijo Índice ROBO O SINIESTRO 1 Procedimiento 1 PERDIDAS O FALTANTES 2 Procedimiento Perdidas o Faltantes con cobro al usuario por descuido o negligencia 2 Procedimiento Perdidas o Faltantes con cargo al Centro de Costos como otros gastos

  • Pueblo Nuevo Solistahuacán

    luceimaPUEBLO NUEVO SOLISTAHUACÁN NOMENCLATURA Denominación Pueblo Nuevo Solistahuacán. Toponimia Solistahuacán, significa en lengua náhuatl: "Lugar de los que tienen armas de pedernal". HISTORIA Reseña Histórica En la época prehispánica el territorio del actual Municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán pertenecía a la Región zoque; posteriormente, entre 1486 y 1502, la Región

  • Pueblo Ordiginarios De La Zona Centro Y Otros

    kenny3680Los pueblos originarios de la zona centro - sur son: • Mapuches. • Rapa - Nui. • Chonos. 1.- Rapa Nui: El pueblo Rapa Nui se ubica en la isla de Pascua o Rapa Nui que se encuentra a 3.760 kilómetros del continente, frente a la cuidad de Caldera. Su

  • Pueblo Originario Chile

    cimoniUBICACIÓN: Los Onas estaban constituidos por dos grupos: los sélk'nam que habitaban el sector norte y central de la isla de Tierra del Fuego y los Haush, localizados en el extremo sureste. RELIGIÓN: Su religión era monoteísta. Creían en Dios al cual llamaban Temaukel, y existía un mundo después de

  • Pueblo originario de América del Sur, habita desde la meseta andina del Lago Titicaca, en el alto Perú y Bolivia y el altiplano de Chile, I y II región.

    Pueblo originario de América del Sur, habita desde la meseta andina del Lago Titicaca, en el alto Perú y Bolivia y el altiplano de Chile, I y II región.

    kmitoniaAYMARAS UBICACIÓN GEOGRAFICA * Pueblo originario de América del Sur, habita desde la meseta andina del Lago Titicaca, en el alto Perú y Bolivia y el altiplano de Chile, I y II región. ________________ Modo de Vida * La organización de la sociedad Aymara es tradicionalmente grupos de familias con

  • Pueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníes

    Pueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníes

    rufilinPueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníes. Mesopotamia Está habitada por los pueblos guaraníes, Caingang, Yaros, Chana o Charrúas, entre otros. Geografía La Mesopotamia se encuentra en la Región Noroeste de Argentina. Está formada por la provincia de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, una parte de Formosa y Chaco. También

  • Pueblo Originario Los Chonos

    Pueblo Originario Los Chonos

    dangomsuar1. Titulo. 1. Los Chonos son un pueblo Nómade que habitaron en el sur de Chile Se ubicaron entre el Golfo de Penas y la Península de Taitao, abarcando sectores de la Isla de Chiloé. 1. Utilizaban para trasladarse y Cazar Canoas de hasta 11 Metros de largo Estas embarcaciones

  • Pueblo Originario Mixquic

    gabypachecoO*Mixquic San Andrés Míxquic es uno de los siete pueblos originarios de la delegación Tláhuac, en el Distrito Federal. Se encuentra en el extremo sudoriental de esa demarcación, en una zona que antiguamente fue una isla rodeada por el lago de Chalco, actualmente desecado y del que quedan únicamente algunos

  • PUEBLO ORIGINARIOS: LOS DIAGUITAS.

    PUEBLO ORIGINARIOS: LOS DIAGUITAS.

    Esteban Barraza VegaPUEBLO ORIGINARIOS: LOS DIAGUITAS FORMA DE VIDA: _ Fue un pueblo sedentario, organizado en tribus por varias familias regidos por un jefe curaca, los cuales siempre vivieron en el mismo lugar. TIPO DE VIVIENDA: Vivían en chozas agrupadas hechas con ramas, cubiertas de barro y techo paja, con bodegas subterráneas

  • Pueblo Ostrogodo

    angelotoncovichAngelo Toncovich y Facundo Cerino 2ºD Prof. Verónica Pérez Los ostrogodos fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos a raíz de las invasiones de los hunos, hacia el año 370. Ubicación geográfica Los ostrogodos constituyeron un vasto reino al este del río Dniéster, en las

  • Pueblo Otomí

    Francisco8406Pueblo Otomí Hñähñú, ñañhó, ñathö, ñ'yühü Otomí Fragmento del diseño de un quexquémitl bordado, de la Sierra Norte de Puebla, México. Población total 646.8751 Idioma Otomí y español Religión Mayoritariamente católica Etnias relacionadas Mazahua, matlatzinca,pame, jonaz El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro

  • Pueblo precolombina еn Honduras

    mardachajiPueblo precolombina En Honduras Honduras Precolombina En la época precolombina, lo que es ahora Honduras era parte del área cultural mesoamericana. La parte occidental de Honduras era parte de la civilización Maya. Las ruinas precolombinas más impresionantes de Honduras son la antigua ciudad estado Maya de Copán, cerca de la

  • Pueblo Prehispanicos

    alejandraprigar4.1 LOS TOLTECAS .Cultura arqueológica cuyo centro principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en el actual municipio de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo (México).La ciudad de Tula se creó hacia el año 950 A.C. fue un asentamiento con base agrícola cuya población estaba dedicada, casi en

  • Pueblo Pumé

    rosanarpmPueblo Pumé: 1. Ubicación geográfica Los pumé o yaruro constituyen una etnia aborigen cuyas comunidades se ubican en la Región central y Sur del estado Apure, cerca de los ríos Capanaparo, Riecito y Sinaruco; también en Arauca y Casanare en Colombia. Donde actualemnte sólo quedaron algunas pocas familias aisladas como

  • Pueblo Rapa Nui

    javiduuPueblo rapa nui. Habitantes:5.761 (2012) / superficie:163,6 km 2 Habitan en la Isla de Pascua, Rapa Nui, es el nombre originario de esta isla de origen volcánico y forma triangula, situada en el medio del Océano Pacífico sur, posee tres volcanes situados en sus tres puntas, el Rano Kau, Maunga

  • PUEBLO RAPANUI PUEBLO MAPUCHE

    PUEBLO RAPANUI PUEBLO MAPUCHE

    Katherine MartinezPUEBLO RAPANUI PUEBLO MAPUCHE UBICACIÓN GEOGRÁFICA La isla de Pascua está ubicada en medio del Océano pacifico sur, a 3700 km de las costas chilenas (III región) Viven en asentamientos urbanos en el sur de chile, concentrándose en la Araucanía, la región de Los Lagos y el Bío Bío. LENGUA

  • Pueblo Selk’nam u Ona

    Pueblo Selk’nam u Ona

    Ernesto MaluendaPueblo Selk’nam u Ona Nombres: Carlos Godoy Katalina Álvarez Sección: C1-V Fecha: Índice -Introducción………………………………………………………………………Pagina 3 -Etimología …………………………………………………………………..……Pagina 4 -Origen……………………………………………………………………..………Pagina 4 -Ubicación geográfica …………………………………………………………...Pagina 4 -Organización social……………………………………………………………Pagina 4-5 -Idioma……………………………………………………………………………..Pagina 5 -Religión y creencias…………………………………………………………...Pagina 5-6 -Vestimenta………………………………………………………………………..Pagina 6 -Alimentación……………………………………………………………………...Pagina 6 -Conclusión………………………………………………………………………..Pagina 7 -Bibliografía………………………………………………………………………..Pagina 8 Introducción Los selk’nam u Onas son un pueblo precolombino

  • Pueblo Seri

    yulissaramirezPueblo seri Seri es el nombre de una etnia que vive en el estado mexicano de Sonora. La palabra que designa a este pueblo es de origen desconocido, La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la lengua seri, cmiique iitom. Su territorio tradicional incluye las islas

  • PUEBLO TARAHUMARA

    HECTOR71Pueblo tarahumara Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; su endónimo esrarámuri. Denominación Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo. La denominación "tarahumara" es la castellanización de la citada palabra rarámuri, que debe

  • Pueblo Tarahumara

    alex9dr0mDanzas rituales Las danzas que realizan los tarahumaras no son exactamente bailes sociales, sino ceremonias llenas de significado; son una plegaria en pantomima, cuidadosamente ejecutada, y jamás cambiada por la inventiva. Pocas ceremonias tienen la afinidad del actor y el espectador inherente en estas danzas, hilos de comprensión tejido en

  • PUEBLO TARAHUMARA

    LORENAGUDIPueblo tarahumara Denominación Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo. La denominación "tarahumara" es la castellanización de la citada palabra rarámuri, que debe pronunciarse con una r suave al principio, inexistente ya que en este último caso se deformaría la pronunciación original, sin

  • Pueblo Tarahumara

    SilvidoPueblo Tarahumara Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; su endónimo es rarámuri. Los tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la

  • Pueblo Viejo

    danielchoquePUBLO VIEJO Pueblo Viejo se ubica a unos 4 km de la actual ciudad de Nasca, en la margen izquierda del río homónimo. El sitio sufrió violentas inundaciones de aluviones causando sepultamientos; a pesar de las alteraciones morfológicas del terreno, se pudo determinar una ocupación continua desde las fases Paracas

  • Pueblo Wayuu

    Cofer1. ¿Dónde está ubicada la Guajira? La Guajira es una de las más septentrionales de las penínsulas americanas, situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela. Tiene una superficie cercana a los 25.000 km² extendiéndose desde la bahía de Manaure, en el mar Caribe, hasta

  • Pueblo xinca

    MonicaFrattiPueblo xinca El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [(América)] Antes de la llegada de

  • Pueblo Xinca

    2012gerardopueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el

  • PUEBLO XINCA

    LINDAITZAIdioma Y Población Xinca En 1780 el arsovispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y

  • Pueblo Xinca

    julita0461XINCAS UN PUEBLO OLVIDADO POR LA HISTORIA Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas,

  • Pueblo Xinca

    wallyto34Puesto que el Estado es una estructura social - político – jurídica en su integración concurren una serie de elementos que pueden considerase elementos previos, anteriores a su existencia, como son la población (elemento humano), y el territorio (elemento físico o material). Estos son, además, elementos comunes a la sociedad

  • Pueblo xinca es una etnia amerindia

    cronoPueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [editar] Historia Antes de la llegada de los colonizadores

  • PUEBLO XINKA

    karypalma12CULTURA XINCA La cosmovisión del Pueblo Xinka es la visión de la esencialidad del Ixiwa‟ih, lo que se respira, la vida y la transición a la muerte. Es el camino en el tiempo, la convivencia en el ambiente, la pertenencia y permanencia de la memoria ancestral, de la dimensión espiritual

  • Pueblo Xinka

    yharedPueblo Xinka El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. HISTORIA Antes de la llegada de los colonizadores españoles,

  • Pueblo YANACONA

    alarconomairaPueblo YANACONA Es una comunidad indígena del putumayo, existiendo en ellos una cantidad de maneras de percibir y entender todo lo existente. Dentro de este existe un espacio simbólico que se encuentra inverso en la madre naturaleza, pues lo que técnicamente se denomina en los libros signos naturales sin razón

  • Pueblo yanomami

    Pupuydiarrea32YANOMAMI Los yanomami son una etnia indígena americana dividida en tres grandes grupos: sanumá, yanomam y yanam. Aunque hablan lenguas diferentes, se entienden entre ellos. Habitan principalmente en el estado Amazonas (Venezuela) además y en los estados brasileños de Amazonas y Roraima. LOCALIZACION Alrededor de 20.000, viven desperdigados por la

  • PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO EN EL SIGLO XX

    PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO EN EL SIGLO XX

    IsaaccarpioUNIVERSIDAD METROPOLITANA DEL ECUADOR SEDE MACHALA Dra. Jessica Espinoza Espinoza Carrera: Derecho PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO EN EL SIGLO XX Estudiante: Isaac Carpio Estrada Aula: 401 Nocturno 27/06/2020 Índice Introducción. ...................................................................................................................... 1 Cuerpo ............................................................................................................................... 1 Conclusiones .................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Bibliografía ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Introducción. Pueblo, Nación

  • Pueblo, Nación Y Estado.

    08101995http://derecho.laguia2000.com/parte-general/concepto-de-estado http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/derecho-politico-i/contenidos/apuntes-y-presentaciones/tema-7-apuntes-1 Pueblo: conjunto de ciudadanos con derecho al voto. Pueblo no es lo mismo que población (conjunto de seres humanos que viven en un determinado lugar) El que no es ciudadano no tiene por sí mismo el derecho al sufragio activo y pasivo (activae civitatis) Los demás sí pues

  • PUEBLOS

    nani1403Cultura primitiva es un término antropológico desfasado (de la antropología clásica más que de la posterior antropología cultural), que se aplicaba para designar a la cultura que careciera de los principales signos de desarrollo económico y modernidad. Es utilizado habitualmente en plural (culturas primitivas). También se utilizan los términos sociedades

  • PUEBLOS

    betzyyfernandoEx Hacienda San Miguel Regla: Es una construcción del siglo XVIII que funcionara como hacienda de beneficio de metales. Actualmente se conserva gran parte de su casco, donde funciona un hotel, los arcos que formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata. Ex Hacienda de

  • Pueblos

    Pueblos

    garzayfaMacarena Garza Yfarraguerri Ejercicio de análisis intercultural UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 Primero que nada yo creo que es muy importante respetar las diferentes culturas y la forma de vida que éstas llevan. Mientras leía el artículo me di cuenta que el autor hacía muchas comparaciones entre la forma de vida

  • Pueblos Aborígenes

    oneydaabreuFactores GEO-históricos y su influencia en la formación del país: Los pueblos aborígenes antes del contacto conquistador/colonización: La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del

  • Pueblos Aborigenes

    jonathan240Desarraigo Cultural de los Pueblos Indígenas. Ancestralmente, las étnias indígenas ocupaban los territorios llanos del planeta y formaron grupos sociales diversos, dadas sus características propias de lenguaje, costumbres, creencias, modos de recolección de especies vegetales y caza de animales para la alimentación y condiciones de habitabilidad de esos territorios. En

  • Pueblos Aborigenes

    karolcastillocREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT II SEMESTRE EN ADMINISTRACIÓN- SECCIÓN UNIDAD I Y II PENSAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO Y LATINOAMERICANO Castillo Castillo, Karol T. C.I 26.333.163 Cabimas, Mayo 2015 CUALES SON LOS PUEBLOS ABORIGENES. Tenemos una gran historia que

  • Pueblos Afro Venezolanos

    juanjo7871PUEBLOS AFRO VENEZOLANOS. Largo ha sido el batallar por el reconocimiento de los derechos de la población Afro-descendiente. Olvidados con la culminación de la Guerra de Independencia, en la naciente República no se incluyó a los africanos y sus descendientes como ciudadanos, quedando bajo esta condición más de 60 mil

  • Pueblos Amazonicos

    gabriel_23LAS LENGUAS AMAZONICAS Familia Arahua: 2. Familia linguistica arahua De las siete ramas de esta lengua originaria del Caribe cuarto hablan en el Perú e incluyen estos grupos: Amuesha (yanesha) Campa ashaninca (ashaninca) Campa caquinte ( caquinte poyenisate) Campa numastsiguenga (matisiguenga, atirí) Campa gran pajonal (asheninca,atsirí) Campa de alto perene

  • Pueblos Arabes

    manuelramBreve historia de los pueblos Árabes El imperio árabe, creció de manera pacífica, ya que los mismos pueblos que se encontraban en la frontera querían los mismos derechos que tenían los demás árabes, y solo necesitaban aprender la lengua y convertirse en musulmanes o seguidores de la religión de Mahoma

  • Pueblos Autonomos Zapatistas

    aguaspLOS MUNICIPIOS AUTONOMOS ZAPATISTAS LA RESISTENCIA ANTE LA GUERRA En diciembre de 1994, antes de cumplir un año del levantamiento, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció la creación de 32 municipios indígenas rebeldes, que son los denominados municipios autónomos. Los municipios autónomos son la organización de los pueblos

  • Pueblos Barbaros

    naldoqcPUEBLOS BARBAROS Definición: Son tribus que migraron de el norte de Europa y del Asia central que no pertenecen al imperio romano , los griegos y los romanos llamaron `bárbaros' a los grupos de nómadas que se mantenían a las afueras del imperio romano, a todos los pueblos extranjeros que

  • PUEBLOS BARBAROS

    zooyitaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Pueblos Barbaros Pueblos Barbaros Trabajos Documentales: Pueblos Barbaros Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 566.000+ documentos. Enviado por: naldoqc 06 noviembre 2012 Tags: Palabras: 576 | Páginas: 3 Views: 92 Leer Ensayo Completo Suscríbase PUEBLOS

  • Pueblos Barbaros

    GMBP1PUEBLOS BARBAROS Todos los pueblos de la Antigüedad miraban con desdén a sus vecinos. Bárbaro es un exónimo peyorativo que procede del griego (βάρβαρος) y su traducción literal es "el que balbucea". Aunque los griegos empleaban el término para referirse a personas extranjeras, que no hablaban el griego y cuya

  • Pueblos bárbaros

    cenideLos pueblos bárbaros. La presencia de los bárbaros (extranjeros) en el imperio romano no fue intempestiva sino gradual. Comenzaron a infiltrarse a partir del siglo III, dedicándose a tareas agrícolas o participando del ejército. Ya en el siglo V, se produjo su ingreso masivo. Los germanos provenían del norte y

  • PUEBLOS CARIBES

    SGA27041. HISTORIA DE LOS PUEBLOS CARIBES Los caribes —llamados caríbales o galibi en algunos documentos históricos, denominaciones derivadas del proto-caribe *karipona: 'hombre(s)'— eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores. En las islas

  • PUEBLOS CONQUISTADORES DE LA PENINSULA IBERICA.

    dulcecazaresPUEBLOS CONQUISTADORES DE LA PENINSULA IBERICA. De los acontecimientos históricos más importantes de la Península Ibérica hay que destacar en torno al 1.100 a. C. la fundación de Gadir (suroeste de España), lo que actualmente llamamos Cádiz, por los fenicios. En el 1.100 a. C. las ciudades fenicias tenían como

  • Pueblos De Chile

    altosacramentoTabla de Contenidos Tabla de Contenidos 5 Resumen 7 Capítulo 1. Introducción 8 1.1. Introducción 8 1.2. Objetivos del Proyecto de Título 9 1.2.1. Objetivo general 9 1.2.2. Objetivos específicos 9 1.3. Justificación (o Fundamentación) 9 1.4. Alcances y limitaciones del Proyecto de Título 10 1.4.1. Alcances y limitaciones por

  • Pueblos De Guatemala

    jcivonnePueblos de Guatemala Los Mayas: La cultura maya es la más antigua. La historia ubica a esta población en el norte y occidente del país. Sus descendientes abarcan más de dos terceras partes del territorio nacional. Vestuario: Incluye prendas tejidas a mano o bordadas. Cada una tiene diferentes cualidades como

  • Pueblos De Honduras

    ricardostrokesEl pueblo tawahka Nombre propio: Conocidos por los españoles como taguacas. Nombre atribuido: A los tawahkas también se les denomina Sumu, Sumoo, Sumo tawahkas, Taguaca. Área cultural: el territorio tawahka se ubica culturalmente en la zona intermedia Etnohistoria: los tawahkas de Honduras han ocupado una porción significativa del sur oriente

  • Pueblos De Indios

    KimberlyAzucenaLos Pueblos de los Indios Estructura Social Los llamados pueblos de indios o cabeceras de doctrina fueron aldeas de indígenas que existieron durante la colonización española de América. Fueron fomentados por las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1545. Se

  • Pueblos de Indios, mecanismos de explotacion y sus consecuencias

    Pueblos de Indios, mecanismos de explotacion y sus consecuencias

    Javier CarvajalCapítulo V PUEBLOS DE INDIOS: MECANISMOS DE EXPLOTACION Y SUS CONSECUENCIAS ________________ INTRODUCCION La conclusión fundamental del capítulo anterior fue que durante los primeros 40 años de vida colonial, la fuente más importante de explotación estuvo constituida por el tributo en especie. Sin embargo, en el análisis general de ese

  • Pueblos Del Cercano Oriente

    lala86PUEBLOS DEL CERCANO ORIENTE “... También del Cercano Oriente nos proporcionó la primera arquitectura de albañilería en piedra... Nos dio la escritura y el primer alfabeto... Nos legó el calendario que aún usamos. Se inició el estudio de las matemáticas y se echaron los cimientos de la astronomía científica... Construyó

  • PUEBLOS DEL SOL

    trolazo1. Realizar ficha de identificación: Titulo: Los Pueblos del Sol Nacionalidad: Francia Fecha de producción: 2007 Director: Pierre Combroux-Hideo Nashimoto-Akira Niinobe Género: Documentales > Culturas antiguas / Historia Título original: Les peuples du soleile (Francia) 2. Identificar el tema y resumir el argumento Los Pueblos del Sol es un documental

  • PUEBLOS ESLAVOS DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL

    fabiola07dlsPUEBLOS ESLAVOS DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Los pueblos eslavos son grupos que se ubican en Europa Central, Europa del Este, Sudeste de Europa, Asia del Norte y Asia Central, hablan las lenguas eslavas indoeuropeas, y comparten algunos rasgos culturales y tradiciones históricas. A principios del siglo XI se movieron