ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 10 Literatura


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 10

El ser humano está acostumbrado a actuar frente a cualquier situación de manera impulsiva antes de pensar. Aunque claro, existen algunas excepciones de hombres que meditan su comportamiento y realizan sus acciones a favor de los demás, hombres cuyo único propósito en esta vida es la de servir al prójimo. Un ejemplo claro lo podemos encontrar en la novela “San Manuel Bueno, mártir”.

Don Manuel era un hombre generoso, fiel a los más desgraciados hombres y los más afligidos, capaz de cargar con una agonía ajena con la simple intención de hacer descansar a alguien más. Creo, desde mi punto de vista, que todos deberíamos actuar de esta manera en nuestro día a día. Debemos dejar de pensar solamente en nosotros mismos y tratar de entender los problemas de los demás, aunque no por ello implica olvidar quién eres. Cuando una persona busca ayudar a alguien más, debe hacer porque le nace del corazón, porque realmente siente empatía por alguien que no es él mismo.

Actualmente, todo el mundo se basa en un yo-mismo enfermizo, donde el ser para uno mismo es el centro del universo, de nuestro universo. Por otra parte, los paradigmas que él hombre encuentra en su camino lo detienen a ver más allá de lo que se le presenta, creo que para que podemos avanzar como sociedad, debemos hacer a un lado los típicos estereotipos que nos alejan de la realidad.

Ahora, regresando a Don Manuel. Podemos estar de acuerdo en que él era un hombre de bien, que trató de mejorar la vida de los demás a toda costa hasta su último aliento, literalmente. Sin embargo, el hombre, por el simple hecho de ser hombre, no es perfecto, todos tenemos secretos que ocultarle al mundo entero, algunos son secretos malos que de saberse lastimarían a muchos (aunque cabe aclarar, que eso no es razón para ocultarlos, la historia nos ha enseñado que por más que se intente permanecer algo en las sombras, siempre sale a luz, y que al hacerlo, provoca aún más daño del que pudo provocar en un principio), algunos otros no son malos, pero también se ocultan por miedo a que las demás personas nos juzguen a la ligera. Secretos sobre quién somos o lo que pensamos.

Este fue su caso, en el cual Don Manuel tuvo que ocultar sus creencias, tuvo que sacrificar su yo-mismo a costa de la felicidad de los demás.

Cuando una persona hace esto, es como estar escondiendo tú verdadero ser, tu esencia, quién tú eres. Es como usar una máscara todos los días de tu vida.

Al final del día, terminó anteponiendo su yo-mismo por los demás, cuando en realidad es necesario tener un equilibro entre lo que haces por los demás y lo que haces por ti mismo. Tal como dice la frase “No puedes anteponer la vida de los demás a la tuya, y creer que eso es amor”.

En la segunda novela, llamada “Pedro y Juan”, se vuelven a tocar los temas de los que recién he hablado.

En primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com