ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN


Enviado por   •  9 de Octubre de 2016  •  Síntesis  •  4.858 Palabras (20 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 20

Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”[pic 1]

Vicerrectorado de Infraestructura  y Procesos Industriales

Carrera: Lic. En Contaduría. VII Semestre.

Profesora: Lcda. Rosa Yvetty Estrada Pino

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

CONCEPTO DE PRODUCCIÓN

CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD

CONCEPTO DE PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

EL LOTE EC

ONOMICO DE PRODUCCIÓN

LA ESTABILIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

POLÍTICAS DE INVENTARIOS

NIVELES DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS

ELABORACIÓN.

CONCEPTO DE PRODUCCIÓN:

Es el proceso mediante el cual se elaboran bienes y servicios.

CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD:

Es la relación entre la producción obtenida y los recursos empleados para obtenerla.

Productividad =         Producción

                             Recursos empleados

CONCEPTO PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN: Puede definirse como un estimado de la cantidad de artículos que hay que fabricar en un periodo, y que regirá las operaciones fabriles de la empresa en procura de mantenerlas a un ritmo lo más uniforme posible y optimizar la utilización de sus recursos.

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN:

Los objetivos del presupuesto de producción son los siguientes:

  1. Asegurar la producción de artículos terminados, en cantidades suficiente como para satisfacer la demanda esperada.
  2. Estabilizar el ritmo de la producción para obtener economía.
  3. Regularizar el volumen de los inventarios, de manera que no resulten insuficientes, ni excesivos.
  4. Predeterminar los costos y requerimientos de materiales, mano de obra y gastos de fabricación.
  5. Programar los requerimientos de personal, para evitar la inestabilidad del mismo, minimizar los gastos de entrenamiento y definir las políticas de desarrollo del personal.
  6. Señalar las necesidades de financiamiento.
  7. Regularizar la política de compra.

EL LOTE ECONÓMICO DE PRODUCCIÓN:

Es un grupo o conjunto de materiales que se reúnen para mayor conveniencia al pedirlos o fabricarlos. La finalidad de formar lotes económicos radica en razones económicas y comodidad del cliente o de los departamentos que controlan los departamentos del proceso productivo, de calidad, de despacho y otros.

Se establece considerando dos influencias que se compensan mutuamente: Los costos de preparación y de los inventarios.

 

Ecuación Q =               2 Y. P[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

                                        U.C

Donde:

Q= Magnitud económica de lotes en unidades.

Y= Demanda anual en unidades / años.

P= Costo de preparación en bolívares.

U= Costo por unidad, esto es, la suma de la mano de obra directa, material directo y gastos de carga fabril en bolívares / unidadades.

C= total de todos los gastos por tenencia expresado como porcentaje del costo de tener existencia en los almacenes.

POLITICAS DE INVENTARIOS:

Una política de existencias de artículos terminados debe considerar los siguientes factores:  

  1. Un presupuesto de ventas, en base de la demanda de la clientela.
  2. Condiciones de durabilidad de los articulas terminados.
  3. Espacio de tiempo preestablecido para la producción.
  4. Instalaciones de almacenamiento.
  5. Costos de mantener el inventario.
  6. Previsiones para épocas de aumento de precios.
  7. Previsiones para épocas de escasez de materia prima.
  8. Capital disponible para financiar el costo de producción de los inventarios.
  9. Riesgos inherentes al hecho de tener existencias en los almacenes tales como: baja de precios, envejecimiento pérdida, robo, falta de demanda, etc.

NIVELES DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS:

Se define como la razón geométrica entre ventas e inventarios donde el antecedente son las ventas y el consecuente el inventario anual promedio.

La rotación de inventarios es un índice que nos señala las veces que el inventario promedio se vendió en el año.

Para la determinación del inventario promedio y el índice de rotación de inventarios se utilizan las siguientes fórmulas:

Inventario Promedio = Ii + If

                                             2

Índices de rotación de inventarios =    V

                                                             Ip

INVENTARIO MAXIMO:

Constituye el límite para evitar producir en exceso y la acumulación en los almacenes, que conllevan a riesgos y costos pecuniarios.

INVENTARIO MINIMO:

Es un volumen tal de existencias por debajo del cual no debe encontrarse nunca la empresa, por cuanto, corre el riesgo de que en un momento dado no pueda satisfacer los pedidos de sus clientes.

Llegamos a la conclusión de que el presupuesto de producción no se programa o estima hasta tanto, previamente se hayan tomado todas las decisiones relacionadas con:

  1. El presupuesto de ventas.
  2. El inventario real o estimado al final del año en curso, que es el inventario inicial del periodo que se presupuesta.
  3. La rotación estándar del inventario (incluye la determinación de inventarios máximos y mínimos y el inventario final deseado).

INFORMACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO DE VENTAS

MESES

%

CANTIDAD

ANUAL

CANTIDAD

MENSUAL

ENERO

7

294.232

FEBRERO

7

294.232

MARZO

8

294.232

ABRIL

9

294.232

MAYO

10

294.232

JUNIO

11

294.232

JULIO

9

294.232

AGOSTO

9

294.232

SEPTIEMBRE

8

294.232

OCTUBRE

8

294.232

NOVIEMBRE

7

294.232

DICIEMBRE

7

294.232

TOTAL

100%

294.232

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN.

En base al presupuesto de ventas y la experiencia de la   C.A. “X”, se va a estimar la producción de su artículo “único”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (148 Kb) docx (16 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com