ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrupción


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  424 Palabras (2 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN

La corrupción se ha dado desde tiempos remotos, desde la colonización española para ser exactos, en dónde

los pobladores de las tierras americanas ofrecían oro y riqueza a los españoles, a cambio de protección o de

inmunidad. A pesar de que ellos no sabían el tipo de acto que estaban haciendo, la corrupción se daba.

De ahí se fueron dando más y más actos de corrupción, y como en el caso anterior no sabían el nombre del

acto, hasta mucho después cuando fue acuñado este termino, pero para eso paso mucho tiempo, pero los actos

siguieron a través de la historia dándose, hasta llegar a nuestros días, en donde está por demás sabido qué es la

corrupción, quedando impunes estos actos debido a nosotros mismos.

Esta tendencia se presenta y existe en todo tipo de organizaciones, en dónde los prestadores de servicios se

aprovechan de las facultades que tienen para sacar provecho de tipo económico a todo tipo de personas

susceptibles a sus circunstancias y situaciones.

Sin embargo mucho se ha intentado hacer para combatir este mal que desquebraja la sociedad de una manera

voraz, dando resultados poco notorios.

LA CORRUPCIÓN

CONCEPTOS, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y TIPOS.

Conceptos de corrupción.

Stephen D. Morris, quien realizó un interesante estudio de la corrupción en México, sostenía que "Se la ha

definido como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado"; "Todo uso ilegal o no ético de la

actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político"; o

simplemente como "el uso arbitrario del poder".

Otra definición con un énfasis más jurídico la proporciona Guillermo Brizio: "Se designa a la corrupción

como un fenómeno social, a través del cual un servidor público es impulsado a actuar en contra de las leyes,

normatividad y prácticas implementados, a fin de favorecer intereses particulares".

La corrupción también ha sido definida como: "comportamiento político desviado" (falta de ética política);

"conducta política contraria a las normas jurídicas" (falta de ética jurídica y política); y "usurpación privada de

lo que corresponde al dominio público". Cabe destacar que el interés personal no es un elemento que

necesariamente debe incluirse en una definición, pues los actos de corrupción no siempre benefician

únicamente intereses particulares.

La corrupción puede beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organización, a una causa o movimiento

social, político o cultural. Debido a lo anterior, algunos autores han diferenciado la corrupción egoísta de la

solidaria. Para efectos de esta disertación, la corrupción se define como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com