ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico En El Trabajo Popular


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  1.222 Palabras (5 Páginas)  •  638 Visitas

Página 1 de 5

EL DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO POPULAR

La necesidad de un trabajo sistemático:

• La organización popular.-busca mejorar las condiciones de vida de sus miembros, resolver problemas y contrarrestar las acciones con miras al cambio de la sociedad.

• Las acciones.-exigen a la organización seguir un camino ordenado de actividades como observar, prepar, reflexionar y actuar, existe una práctica generalizada de forma espontaneista e inmediata.

-Es necesario que el trabajo en la organización constituya un proceso sistemático, por lo tanto para cada acción debe seguir etapas ordenadas ”ciclo de trabajo”, que nos indica cómo proceder en el trabajo organizativo, por dónde empezar, por donde seguir, y por donde terminar.

LAS ETAPAS DEL CICLO DE TRABAJO:

1.-DIAGNOSTICO: conocer los problemas de nuestra realidad.

2.-PLANIFICACION: preparar accione para solucionar los problemas.

3.-EJECUCION: realizar las acciones planificadas.

4.- EVALUACIÓN: valorar las acciones que hemos realizado.

5.-SITEMATIZACION: reconstruir las experiencias de todo el proceso de trabajo

• Diagnóstico: consiste en investigar los problemas que tenemos en la organización o en la realidad, recogemos información y analizamos afondo sus causas y consecuencias.

• Planificación: en esta etapa discutimos nuestros objetivos y elaboramos un plan donde debe incluir:

-las acciones a realizar

- la forma en que queremos realizar

- las personas que van a participar

- los recursos que necesitamos

- el tiempo que las acciones.

• Ejecución: consiste en poner en práctica el plan de acción. realizamos las acciones planteadas.

• Evaluación: significa reflexionar sobre lo positivo y lo negativo de las acciones que hemos realizado .valoramos el trabajo preguntándonos si resultados se acercan o no a nuestros objetivos.

• Sistematización: es la reconstrucción del trabajo que hemos realizado desde el diagnóstico del problema hasta la evaluación de las acciones.

EL CICLO COMO ORDEN LÓGICO:

VEAMOS……

* hacemos un DIAGNÓSTICO para poder planificar y ejecutar acciones adecuadas.

* En la PLANIFICACIÓN preparamos acciones en base a conocimientos del problema diagnosticado.

* La EJECUCIÓN exige conocimientos sobre el problema y un plan de acción.

* La EVALUACIÓN valoramos las acciones ejecutadas, comparando lo planificado y lo realizado.

* Para la SISTEMATIZACIÓN retomamos los conocimientos del diagnóstico y reconstruimos todo el proceso.

EL CICLO COMO ESPIRAL:

Según el orden lógico de ciclo, las etapas terminan con la sistematización. Pero ahí no termina el trabajo, porque la realidad cambia permanentemente. Por lo tanto nos toca volver hacer un diagnóstico, buscamos ampliar o profundizar los conocimientos para seguir avanzando en la solución de problemas. No se trata de repetir el mismo proceso.se trata de un proceso siguiendo el orden lógico del ciclo, en un nivel más elevado.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DIAGNOSTICO?

Porque se ubica dentro un proceso sistemático de trabajo organizativo, nos permite comprender lo problemas de nuestra realidad para planificar acciones.

Si falta diagnostico………

. Podemos equivocarnos con la selección de problemas a resolver.

. Podemos entender mal las causas y relaciones entre lo problemas no asentaríamos en las soluciones.

.podemos planificar y ejecutar mal las acciones.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Características generales del diagnóstico:

1.-El diagnóstico tiene como punto de partida un problema:

El proceso del diagnóstico empieza cuando la organización está descontenta de su situación, problemas que exigen cambiarse o resolverse con acciones y prácticas.

2.-El diagnostico está basado en el principio de “comprender para resolver”:

Es decir encontrar una solución eficaz a un problema de la organización o comunidad, debemos comprenderlo a fondo.

3.-El diagnostico exige dos tipos de actividades básicas:

*Información.- recogemos datos que necesitamos para conocer mejor el problema, por lo tanto estas informaciones las obtenemos a través de lecturas, observaciones conversaciones y otras técnicas.

*Reflexión.- reflexionamos y discutimos sobre el problema.

4.-El diagnóstico es un proceso que va de los fenómenos a la esencia:

No podemos lograr explicaciones de la noche a la mañana, hace falta un proceso en que poco a poco vayamos conociendo y comprendiendo nuestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com