ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribucion Fisica


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  384 Palabras (2 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 2

4.1. Concepto de Distribución Física y Logística.

 Distribución Física: Es la parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de los productos desde el vendedor (origen) al cliente o consumidor (destino). Suele denominarse logística.

 Logística: Es el arte de dirigir el flujo de materiales y productos de la fuente al usuario. Incluye la planificación y el control de las relaciones entre la gestión de materias primas y la distribución del producto terminado.

4.2. Funciones de la Distribución Física.

 El Transporte.

 Las compras,

 El control de inventarios,

 El Almacenamiento.

4.3. Objetivos de la Distribución Física.

Consiste en alcanzar el nivel satisfactorio de la distribución fijado de la forma más económica.

4.4. Transporte y abastecimiento a los puntos de venta.

Es normal que el gasto del transporte se sitúe entre el 5 y 10% del valor de las ventas, aunque en algunos casos oscile entre el 1 y el 25%.

La función del transporte es transportar aquellos productos comprados por una empresa y realizar los transportes internos y externos de los productos comercializados.

Tareas de un Departamento de Distribución:

 Seleccionar el tipo de transporte.

 Buscar y negociar las mejores ofertas.

 Trazar las rutas.

 Ordenar y dirigir las expediciones.

 Negociar las reclamaciones por pérdidas o daños.

 Comprobar las facturas de los transportes.

4.4.1. Modalidades del Transporte.

El transporte ferroviario suele ser el más barato, siempre que se ocupen la totalidad de los vagones. Para utilizar este tipo de transporte es casi obligatorio disponer de apeadero propio, y si no es así, suele presentar menores costos el transporte por carretera.

El transporte por carretera se constituye como el más idóneo para trayectos cortos. Los envíos que se efectúen por este medio de transporte se encarecen, como en el caso del ferrocarril, cuando las cargas no completan la capacidad de los camiones.

El transporte aéreo muestra un crecimiento apreciable, aunque sigue siendo pequeño, comparado con el terrestre (tren o camión). El avión es ideal cuando el factor rapidez es el más importante, y no es tan caro como pudiera parecer para envíos pequeños.

La economicidad de la vía marítima y/o fluvial, aunque somos conscientes que debido a las peculiaridades de las empresas comerciales, desde el punto de vista económico y localización geográfica, hacen que se esporádica la utilización de estas vías de transporte.

Recientemente las tuberías o ductos se mencionan como una forma de transporte de productos muy específicos (líquidos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com