ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO LABERINTO DE LA SOLEDAS.


Enviado por   •  3 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  2.650 Palabras (11 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 11

“LABERINTO DE LA SOLEDAD”

OCTAVIO PAZ

ECONOMIA 1

PRIMER SEMESTRE

LIC

JOSELUIS RAMOS ORTIGOZA

ALUMNO

KEVIN RAMOS VARGAS

3/DIC/2015

INTRODUCCION

En esta breve introducción hablare un poco sobre los temas que quiero tocar durante este ensayo y las comparaciones que voy a ir realizando dentro del mismo con el subdesarrollo económico de México como república y el desarrollo interno de nosotros como personas sobre las distintas formas de pensar y por qué ha cambiado así con el tiempo. En el capítulo:

“PACHUGO Y OTROS EXTREMOS”

trata sobre la búsqueda de la identidad de cada uno de nosotros.

“MASCARAS MEXICANAS”

Habla sobre las distintas mascaras que usamos para poder aceptar y enfrentar nuestra realidad.

“TODOS SANTOS, DIA DE MUERTOS”

Es sobre esa forma tan peculiar que tenemos nosotros los mexicanos de realizar nuestras fiestas que son ahora nuestras costumbres.

“LOS HIJOS DE LA MALINCHE”

Habla de el porque somos distintos a otros países

“CONQUISTA Y COLONIA”

Hace mención de el origen de nuestra cultura.

“DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCION”

Toca el tema de la revolución mexicana

“INTELIGENCIA MEXICANA”

Habla sobre el conocimiento que tenemos y el porqué de esa forma de pensar

“NUESTROS DIAS”

La influencia de la soledad en nuestra vida

“APENDICE, LA DIALECTICA DE LA SOLEDAD”

El rumbo al que nos lleva la soledad

EL PACHUCO Y OTROS EXTREMOS

 tomaremos un poco el punto de la reflexión sobre las raíces que nosotros los mexicanos tenemos y que cuando vamos a algún otro lugar nos tratamos de amoldar a ese entorno para asi poder encajar en la sociedad ya sea en su forma de vestir, hablar, actuar, y de comportarnos con las personas que nos rodean, al mismo tiempo la soledad nos invade solo que el niño no se da cuanta de ella ya que cada dia es una aventura nueva y entre sus juegos y travesuras no la percibe, asi este solo, y el adulto a la vez tampoco la tiene tan presente debido a las obligaciones y responsabilidades que tiene , trabajo, reuniones etc, aquí el mas afectado es el adolecente porque ya esta en una edad en la que reflexiona sobre todo su entorno y se hace demasiadas preguntas asi mismo (¿ese soy yo?, ¿Por qué soy asi?) Buscando de uno mismo la identidad propia, lo que nos hace diferentes a los demás y el propósito por el cual estamos donde estamos. las personas llamadas “Pachucos” que en una temporada fue escuchado mucho. Estos son jóvenes rebeldes, que no quieren volver a su lugar de origen (México), desean vivir el sueño americano las modas como se hacen llamar hasta la actualidad siguen surgiendo, cada vez mas y de distintas formas, llegan haber personas que se quedan con esa moda otros simplemente la cambian de acuerdo a la moda dominante en el tiempo real como por ejemplo años atrás estaba mucho de moda los emos, punks, darketos, skates  etc. En nuestra sociedad esto tuvo un gran impacto ya que en cada esquina te encontrabas a un grupito de jóvenes vestidos de negro, con el cabello parado en picos, fleco tapando la cara, uñas pintadas de negro, vestimenta negra con algunos accesorios como cadenas, corbatas y pulseras de colores fosforescentes, en las escuelas se dividían por los mismos grupos y algunas veces por la forma distinta de pensar surgían guerras entre ellas mismas, hasta el día de hoy siguen existiendo chavos que se visten y actúan así, también de un tiempo para acá existieron mucho los hipster, cambian las modas sobre vestir, peinarse, hablar, etc. Estás actitudes como lo dice el libro quieren dar a conocer que no quieren sobresalir, saben que su conducta puede llegar a irritar a parte de la sociedad, busca y atrae el escandalo  o simplemente para ser aceptado en el entorno donde estas.

También menciona sobre el racismo, anterior y actualmente se sigue viendo esto, te discriminan por ser indígena, por ser de color, por ser de estatura baja, ser gordito (a) entre otras cosas. Actualmente “Como te ven, te tratan” y es algo que en medios masivos de investigación social esta confirmado ya que existe un gran margen de trato hacia cada una de este tipo de personas.

MASCARAS MEXICANAS

En este capítulo habla que el hombre mexicano sea de profesión o no, el mexicano se encierra es lo que nos dice Octavio, Lo que yo entiendo es que el mexicano  usa distintas mascaras para cada ocasión, ya sea por convivencia, en el trabajo, en la escuela y  hasta en la familia, y esas mascaras que usamos no es porque nosotros queramos sino que lo hacemos como obligación porque si no la sociedad nos verían como bichos raros. El mexicano es muy conocido por la famosa palabra de que no se raja por nada esto es debido a que podemos hacer cualquier cosa a lo que se nos rete hasta humillarnos si es necesario pero nunca, nunca vamos a decir q no (nos vamos a rajar) y es algo que el mexicano no puede hacer porque si no es un rajon, maricon, le faltan… etc. Desde niños nos enseñan a sufrir con dignidad las derrotas  o al menos procurar ser pacientes y sufridos. Realmente aunque nos consideren así a los mexicanos de que “todos nos vale” no es así, no todos somos iguales y todos tenemos distintas maneras de pensar y de ser. También esta el tema hacia la mujer, por ejemplo siempre debía de estar en casa, cuidando a los niños, hacer de comer, atender a su esposo estar al pendiente de todo lo de la casa, con el paso del tiempo eso ha cambiado, gracias a que en el gobierno llegaron persdonas con distintas formas de pensar y asi empezaron a cambiar las cosas desde dándoles el derecho a votar, recibir una educación, hasta a poder trabajar y tener la equidad “en la que hoy se vive”, llegan a haber casos, que en matrimonios la que mantiene la casa es la mujer y ahora el hombre se queda en la casa haciendo limpieza o cuidando a los niños,  el machismo hoy en día ya tiene un índice muy bajo aunque se sigue dando en familias con parejas de gente adulta, la mujer es más liberal en el aspecto que puede trabajar, estudiar, pueden realizar las labores que decían ser solo para hombres y que realmente no es así. Actualmente la mujer juega un papel importante en la sociedad en ocasiones ya prefieren contratar a mujeres en puestos de alto nivel, por su desempeño, esfuerzo, porque son más dedicadas en lo que hacen, etc. El mexicano ve la vida como una lucha que no quiere perder nunca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (85 Kb) docx (348 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com