ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Enlace Quimico


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  1.157 Palabras (5 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 5

ENLACE QUIMICO

Tacan Ingrid (karolina.itb9719@hotmail.com), Yotengo Julián (julianyotengo@gmail.com).

Programa de Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad del Cauca.

Grupo No 2.

Fecha de realización de la práctica: 03/10/2014 Fecha de entrega de informe: 17/10/2014

RESUMEN

Se logró diferenciar los tipos de enlace iónico y covalente, de acuerdo a dichas sustancias se observó la solubilidad y conductividad eléctrica.

La solubilidad no se presentó al mezclar agua destilada y hexano (C6H14), igual sucede al mezclar este último, con los cristales de cloruro de sodio (NaCl); por el contrario hay solubilidad al mezclar cristales de cloruro de sodio en agua destilada.

La conductividad eléctrica se midió por medio del conductímetro, las soluciones de agua destilada, sacarosa y cloruro de sodio respectivamente al 1% y al 10% con 10mL cada solución, que a su vez se utilizó un bombillo para determinar la capacidad de conductividad eléctrica, donde se determinó que el agua pura no es buena conductora de electricidad.

RESULTADOS

Tabla 1. Características de solubilidad.

Mezcla Solubilidad

H2O + C6H14 Insoluble

H2O + NaCl Soluble

C6H14+ NaCl Insoluble

Tabla 2. Medición de la conductividad eléctrica.

Soluciones 1% 10%

H2O 21,6µS 21,6µS

C12H22O11 38,2µS 84,3µS

NaCl 18,8µS 61,2µS

Tabla 3. Conducción de la corriente eléctrica. Al ser baja el bombillo no enciende y al ser alta enciende.

Soluciones 1% 10%

H2O Baja Baja

C12H22O11 Baja Baja

NaCl Alta Alta

Tabla 4. Tipo de enlace predominante en cada sustancia.

Sustancias Iónico Covalente

NaCl

C12H22O11 Polar

C6H14 Apolar

H2O Polar

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con los datos obtenidos en la práctica se puede deducir que no hay solubilidad entre el hexano y el agua

porque el hexano es soluble en disolventes no polares siendo el agua apolar.

El hexano es insoluble en agua ya que al ser un compuesto apolar, no puede formar enlaces de hidrogeno con el agua. Unas pocas moléculas del hexano se disuelven de hecho en un volumen de agua, pero no existen interacciones específicas entre ellas y las moléculas de agua circundantes. 1

La sal o el cloruro de sodio consta de iones de cloro y sodio combinados en un enlace iónico para formar una molécula de NaCl con carga. El agua consta de un átomo de hidrógeno y combinado en un enlace covalente para formar una molécula de agua con carga. La semejanza entre estas dos sustancias es que sus moléculas tienen cargas. Por esta razón el agua se disuelve en el agua. A medida que la sal se mezcla en el agua, las moléculas de agua cargadas rompen las moléculas de sal cargadas, las cuales se combinan en un enlace iónico más débil.2

A medida que las moléculas se rompen, los extremos positivos de la molécula de agua rodean los iones negativos de cloro y los extremos negativos de la molécula de agua rodean los iones positivos de sodio. Los iones de sodio y cloro se mezclan de manera uniforme con las moléculas de agua que los rodean, de manera que la sal se disuelve en el agua, formando una mezcla homogénea.3

El hexano es un solvente orgánico no polar o sin carga eléctrica, por lo que no solubilizará al NaCl ya que es polar.

El cloruro de sodio casi no se disuelve en hexano porque no son semejantes en polaridad. El NaCl es iónico, mientras que el hexano consiste de moléculas no polares. Sin embargo, lo poco que se disuelve tiene que ser, forzosamente, una interacción ion–dipolo inducido. Los iones Na+ y Cl– polarizan las moléculas de hexano.4

Al utilizar el conductímetro se pudo observar que al 10% la medida de conductividad eléctrica fue mayor en las sustancias de sacarosa y cloruro de sodio con respecto al 1% que fue menor y la única solución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com