ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de “la novia oscura” de Laura Restrepo


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  671 Palabras (3 Páginas)  •  724 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo de “la novia oscura” de Laura Restrepo.

John Sebastian Tabares Rodriguez.

La novela “La novia oscura” se ubica en una tora ficticia (inspirada en la ciudad de Barrancabermeja), una ciudad petrolera donde funciona la Tropical Oil Company y a donde Sayonara va a emplearse como prostituta. Barrancabermeja tiene un gran poder económico, ya que es el centro de refinería de petróleo y el motor de desarrollo energético en Colombia. Esta ciudad también es conocida por su devoción cristiana y por el gran número de sindicatos y huelgas.

Tora, “la ciudad de las tres pes: putas, plata y petróleo” lugar donde la prostitución y la pobreza gira en torno a una refinería, es la ciudad donde se crea la clase obrera influida por los sindicatos de la creciente industria norteamericana. Por su posición geográfica, su enorme pobreza, la violencia y la presencia de la guerrilla, Tora es un representación a pequeña escala la historia y las crisis contemporáneas de Colombia lo cual hace a este un lugar ideal para lo que Laura Restrepo quiere demostrar en su trabajo.

Los personajes de la novia oscura, aunque son inventados muy bien podrían ser verdaderos petroleros, prostitutas, mujeres de negocio, gringos de la compañía y militares que caminan por el universo del Barrio La Catunga, la forma en que el barrio se transforma de un paraíso de los pecadores a un barrio de pobres como réplica del establecimiento estilo base militar de los americanos ejecutivos de la Tropical Oil Company con canchas de tenis, tiendas, etc.

La historia va avanzando y acomodándose al progreso y avance del siglo XX, Laura Restrepo nos presenta unos personajes fabulosos que van madurando y se van transformando ante nuestros propios ojos.

Esta historia es un triángulo amoroso, el que se va construyendo entre Sayonara: la prostituta, el Payanés: el petrolero del que está enamorada Sayonara y Sacramento: otro representante del oro negro que la ama. Payanés y Sacramento, abren los pasillos de la novela hacia la lucha entre los obreros y las grandes corporaciones extranjeras, una lucha que en el momento culminante -la huelga del arroz- en la cual Laura Restrepo se inspiró en un hecho real, El monopolio que ejercía la Troco, como se le llamaba confianzudamente a la Tropical Oil Company, sobre todas las actividades, resultado de la economía de enclave que se había generado en torno a la explotación petrolera, más por las condiciones de aislamiento de la ubicación de los pozos, que por las características propias de las operaciones; resultaba asfixiante para muchos, pues el control afectaba prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana.

Aunque Troco cuidaba de todos sus trabajadores y les garantizaba un nivel de vida superior al de sus mortales vecinos y conciudadanos, algunas prácticas resultaban contrarias a las costumbres o por lo menos, a lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com