ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA METODOLÓGICA PARA ENTREGAR TRABAJOS POR ESCRITO, SOBRE TODO LOS QUE SE PRESENTAN DE MANERA ELECTRÓNICA


Enviado por   •  10 de Marzo de 2018  •  Informe  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 3

GUÍA METODOLÓGICA PARA ENTREGAR TRABAJOS POR ESCRITO, SOBRE TODO LOS QUE SE PRESENTAN DE MANERA ELECTRÓNICA

Es importante acostumbrarse a entregar los trabajos académicos con una metodología adecuada, sobre todo, porque estos elementos se toman en cuenta al aplicar las rúbricas o escalas de evaluación de aprendizajes.

Por lo anteriormente expuesto, me permito presentarles los requisitos metodológicos que se toman en cuenta en las asignaturas que imparto.

Los trabajos deben contener:

1). Carátula o portada: Todos los datos deben estar centrados, ésta debe incluir:

Nombre completo de la Institución de Educación Superior sin abreviaturas,

Coordinación de Estudios a la que pertenece la carrera,

Título (tema) del trabajo que se presenta

Tipo de trabajo (ensayo, texto, reflexión, resumen, etc.)

Nombre del o de los alumnos (en caso de ser por equipos)

Nombre de la asignatura

Nombre del o la docente

Fecha de elaboración

2).- Índice: con numeración progresiva a partir de la introducción. Numeración al final de la página en el margen derecho.

3).- Presentación: En esta se da una breve semblanza del contenido del trabajo, sus propósitos, objetivos o finalidad y cómo fue elaborado.

4).- Contenido, es el cuerpo del trabajo propiamente dicho

5). Breve conclusión o resumen

6). Referencias bibliográficas o bibliografía consultada: Esta debe realizarse de acuerdo a la norma APA. Mínimo tiene que incluirse tres fuentes documentales o libros, y dos sitios Web.

Especificaciones técnicas:

  • Los datos de la carátula o portada deben ir centrados. Nombre de la institución educativa debe ser escrito con letras mayúsculas en letra Arial número 14, negritas. División Académica y Coordinación de Estudios, solo mayúsculas la primera letra, en Arial 12 negritas.

  • Titulo del trabajo en Arial 14 negritas, con letra mayúsculas donde corresponda. El resto de los datos deben escribirse en Arial 12, normal (sin negritas).
  • La alineación de los párrafos debe ser "justificado" sin sangrías, espaciado "Auto" e interlineado de 1.5.
  • Los títulos deben escribirse en Arial 14 negritas y los subtítulos en Arial 12 negritas y cursivas.
  • El contenido debe ir justificado, sin sangrías, espaciado auto e interlineado de 1.5 con letra arial 12 normal.
  • Diseño de página: Margen normal: márgenes superior e inferior 2.5. márgenes de izquierda y derecha 3 cm Orientación de la página, de acuerdo al tipo de trabajo, tamaño carta, sin  adornos.

Recomendaciones:

  • Todas las letras que lleven acentos aún las mayúsculas deben ir acentuadas
  • Cuidar la buena ortografía y redacción.
  • Usar vocabulario literario, técnico científico o de personas con un nivel académico superior al nivel básico.
  • Evitar el uso de muletillas.
  • No copiar los trabajos de otros compañeros
  • Ningún trabajo debe ser igual aunque se trabaje el mismo tema.
  • Las fechas de entrega establecidas en la planeación son improrrogables

Ejemplo de carátula o portada

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica de Ciencias de la Salud

Coordinación de Estudios de Enfermería

LA ÉTICA COMO PRINCIPIO RECTOR DE LOS ACTOS HUMANOS

Ensayo

Elaborado por:

Ciclo y grupo

Asignatura: Filosofía y ética profesional

Nombre del(la) docente:

Fecha de elaboración:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (186 Kb) docx (71 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com