ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Estudio


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  1.364 Palabras (6 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 6

Editorial: Alfaguara

Colección: Próxima parada

Lugar y fecha de edición: Buenos Aires,

octubre de 2003

Ilustrador: Pablo Bernasconi

Cantidad de páginas: 204

desde 12 años

Silvia Schujer nació en Buenos Aires. Ha desarrollado

una amplia y variada actividad en el campo de la literatura

infantil y juvenil. Entre sus obras publicadas se

encuentran Oliverio Juntapreguntas, Cuentos y chinventos

y, en Alfaguara, El tren más largo del mundo,

Mucho perro y Las visitas, novela juvenil que ha sido

traducida a otros idiomas.

En reconocimiento a su labor literaria recibió numerosos

premios y distinciones. Entre otros, el Premio Casa

de las Américas, 1986, por su obra Cuentos y chinventos

y el Tercer Premio Nacional de Literatura por Las

visitas, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación,

Buenos Aires, 1995. Las visitas, además, integró

la lista de honor IBBY en 1994.

Personajes: Tamara, la protagonista; Inés y Osvaldo,

sus padres; Tomás, su hermano; Chabela, la representante;

compañeros de escuela y de elenco; docentes,

directores y productores de televisión; chofer y pasajeros

del micro.

Lugar: los hechos transcurren en escenarios variados,

como la casa de Tamara, los estudios de grabación, la escuela,

el interior de un micro que se dirige a Misiones,

una comisaría, un hospital, el atrio de una iglesia, la casa

de una compañera de Tamara, la calle, etcétera.

Argumento: Tamara es una chica de doce años que ha

transcurrido gran parte de su infancia en estudios de

grabación, actividad por la que obtuvo cierto reconocimiento

público y un estilo de vida bastante diferente

del que tienen la mayoría de los chicos.

La decisión de su madre de presentar al hijo bebé a un

casting despierta en Tamara una serie de sentimientos

adversos que la llevan a escapar de su casa con su hermano.

Para ello trama un plan que incluye maquillaje

para aparentar unos años más de los que tiene y el

abordaje de un micro rumbo a Posadas, destino en

donde piensa encontrarse con su padre, un camionero

que pasa la mayor parte de su tiempo en la ruta.

En tanto, su madre descubre la fuga y, desesperada,

acude a la policía, donde comienza el operativo para

encontrar a los chicos.

A bordo del micro, Tamara recuerda diferentes momentos

de su vida que van desde sus primeros pasos

como actriz, hasta experiencias personales con amigas,

compañeros de elenco y sus padres.

Análisis: Compuesta por veintiocho capítulos, una introducción

y un epílogo, La cámara oculta es una novela

fuerte que devela el mundo de los castings y los

programas televisivos protagonizados por chicos.

La narración, en tercera persona, presenta un particular

procedimiento que consiste en relatar los hechos a

través de lo que piensan los personajes. Este juego de

diferentes voces permite que se introduzcan en el argumento

temas tan delicados como la bulimia, la anorexia,

la drogadicción, el cuestionamiento a los padres,

la crudeza de los medios y otras cuestiones actuales,

creando, al mismo tiempo, personajes con mucha fuerza

y credibilidad.

La estructura presenta una ruptura en la cronología de

los hechos mediante saltos temporales, espaciales y de

puntos de vista, logrando que la lectura resulte muy

amena e interesante, a la vez que invita al lector a reconstruir

por sí mismo la trama de la novela.

Para llegar a la historia que este libro cuenta, Silvia

Schujer desarrolló un intenso trabajo de investigación

a través de entrevistas en estudios, productoras y otros

sectores del ambiente, consiguiendo un texto que,

además de contar con una trama impecable, refleja las

crueldades, las miserias y las batallas que se libran detrás

de las cámaras.

La cámara oculta

Silvia Schujer

1

Guía de lectura para 7º EGB

1. La autora

2. Síntesis del libro

Temas transversales

 Educación para la salud

En el capítulo 5, se cuenta que Susana, la protagonista

de la telenovela en la que trabajó Tamara, tenía problemas

de peso, comía a escondidas y luego vomitaba.

Averiguar a qué enfermedad corresponden esos síntomas.

Realizar un trabajo de investigación sobre la anorexia

y la bulimia, si es posible con la participación de

un profesional de la salud, especializado en el tema.

A partir del capítulo en el que Tamara y Félix realizan

una visita a un hospital, reflexionar sobre el lugar que

ocupa el aspecto emocional en la recuperación de los

enfermos. Divididos en grupos, idear programas de acciones

solidarias para estimular el ánimo de personas

que sufren algún tipo de padecimiento. Compartir los

proyectos, evaluarlos e instrumentar alguno de ellos

en una institución del barrio.

 Educación para la no discriminación

Analizar la actitud de Inés, la madre de Tamara, cuando

a su hija le dan un papel de chica de clase baja en

la serie “Zapatillas rotas”. ¿Por qué se ofende? ¿Cuáles

son los argumentos que esgrime para tratar de que Tamara

sea incluida en el grupo de gente con dinero?

Promover una reflexión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com