ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades para la comunicación de las ideas


Enviado por   •  10 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  599 Palabras (3 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


El lenguaje

El lenguaje representa un impacto para la evolución debido a que tuvieron que pasar millones de años de evolución y aprendizaje para poder llegar a conocerlo como hoy en día.

En épocas antiguas el hombre empleo forma de comunicación no verbales, es decir, no podían comunicarse verbalmente con otro humano, ellos empleaban un lenguaje de gestos y posturas que le permitía entender a otra persona de su especie lo que se le indicaba.

Evolutivamente hablando, el lenguaje corporal nos acompaña desde mucho antes de convertirnos en humanos, está fuertemente vinculado con la parte emocional, intuitiva e instintiva de nuestro cerebro, y se desarrolla principalmente en el plano inconsciente.

La interacción persona con persona siempre ha sido fundamental, para nosotros es necesario pertenecer a un grupo social, de no haber pertenecido a un grupo, no hubiera sido posible sobrevivir como especie.

Cuando alguien habla nuestra atención se centra en las palabras mas que en el lenguaje corporal. Aunque nosotros estemos pensando que nos fijamos en ambas cosas.

Nosotros como persona constantemente enviamos mensajes no verbales a otras personas con nuestro rostro, manos, brazos y pies. En ocasiones estos mensajes que enviamos, ya sea consiente o inconscientemente son mas fuertes que el lenguaje verbal, ya que incluso puede delatarnos en cualquier situación, como cuando nos preguntan por alguna mentira siempre buscamos cualquier lugar que ver solo para tratar de eludir o evitar la pregunta.

Charles Darwin sugiere que podemos relacionarnos con otros animales, ya que con algunos animales compartimos posturas, gestos faciales y estas especies responden a ciertas emociones y posturas que nosotros hacemos. Esta teoría sobre que compartimos un mismo lenguaje corporal buscaba argumentar que las emociones existen también en los animales.

Un ejemplo muy claro para referirnos a que nosotros como especie humana compartimos ya que existe un estudio donde niños ciegos hacían ciertos gestos faciales al asombrarse o manifestar felicidad como cualquier otra persona, aunque varían un poco.

Los estados emocionales están regulados por un conjunto de respuestas periféricas. Ante la sensación de terror, no solo se siente miedo, sino que también se experimenta un aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, la boca se seca, se tensan los músculos entre otras cosas.

Un estimulo emocional, con una intensidad significativa activa sistemas sensoriales que envían la información hacia el hipotálamo, el cual genera una respuesta capaz de modular la frecuencia cardiaca.

Algunas emociones básicas como el enojo, la alegría, el miedo y la tristeza son innatas o genéticamente heredadas gracias a la evolución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (170 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com