ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hernando De Soto


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  667 Palabras (3 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 3

CONTROL DE LECTURA

HERNANDO DE SOTO

1. Defina de acuerdo al texto los siguientes términos:

1.1. Think tank: Fábrica de Ideas.

1.2. Establishment: Estado, o grupo influyente de poder. El texto hace referencia al término Establishment peruano; que se podría definir como estado peruano o grupo de mucha influencia en las decisiones y acciones a tomar en el gobierno peruano.

1.3. Slums: Barriadas, AA. HH., barrios miserables con poco o ningún valor comercial para los bancos.

1.4. Economía informal: Es la economía que no figura en las estadísticas gubernamentales porque no existe ningún documento legal que registre las posesiones y los ahorros y los demás indicadores económicos de los forjadores de esta clase de economía.

1.5. Economía sumergida: Es una clase de economía que evade el control fiscal por la informalidad en la que opera; aquí se encuentran los vendedores ambulantes, taxistas, plantadores de coca o personal de limpieza.

2. ¿A qué denomina De Soto el “apartheid jurídico”?

Él se refiere al apartheid jurídico como un tipo de segregación racial jurídica; esto significa que se imponen leyes solo en favor de algunos y se discrimina a toda la clase Emprendedora. Aquí él cita algunos ejemplos de países en vías de desarrollo sobre el excesivo tiempo que demora tramitar la autorización para una pequeña empresa y que en el caso de Haití tarda hasta 19 años el acceso legal a la tierra. Él está totalmente en contra de la burocracia que la considera la responsable de esta segregación racial jurídica.

3. Menciona las críticas que recibe su teoría de The Economist

*No representa la gran receta para lograr la riqueza.

*La gente invierte en un “Capital Muerto”.

Según estudios en Perú y Argentina, las personas que adquieren un título de propiedad hace que la gente invierta en un “capital muerto” como es su casa, dejando de lado el emprendimiento al que esta gente se dedicaba antes de contar con la seguridad que le da el título de propiedad.

*Los hijos de estas familias ya no representan una fuerza activa dentro de la economía familiar; pues empiezan a ir al colegio y a generar gastos en lugar de ingresos a esta economía familiar.

*Desconfianza Bancaria para préstamos a personas pobres con un título de propiedad.

4. ¿Qué opina De Soto con respecto al capitalismo?

Él ve al capitalismo como el único medio para lograr lo que considera sus objetivos más importantes como la libertad, el respeto por el contrato social (como los derechos laborales), la empatía con los pobres y la igualdad de posibilidades.

5. ¿Cuál es tú opinión con respecto a las críticas que recibe De Soto del economista Jeffrey Sachs?

Me parece que Sachs está equivocado, porque condonar las deudas a los países en vías de desarrollo no llevaría a un aumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com