ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REVELIÓN EN LA GRANJA - GEORGE OWELL


Enviado por   •  14 de Febrero de 2015  •  498 Palabras (2 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 2

Este libro nos relata la historia de unos animales de granja quienes son esclavizados por el ser humano y por lo mismo entran en una rebelión para librarse de aquellas ataduras que forzadamente se les habían impuesto para satisfacer los gustos de aquella especie dominante, pero que al final terminan comportándose como aquello que no querían ser.

De manera general este libro nos muestra una crítica y análisis político de la sociedad enajenada por sus líderes, quienes ayudados de los medios de comunicación, impiden que su pueblo alce la voz y tome acciones en contra de ellos, manteniéndolos de esta forma, mudos y entretenidos, y aunque pudieran tomar acciones contra el mal gobierno, su temor a ser reprimidos o silenciados (eternamente) les haría sucumbir ante ello.

La sociedad dentro de esta lectura es representada por los animales, cada uno de ellos constituye a los diversos sectores de la misma, por otra parte los cerdos, quienes toman el poder al derrocar al ser humano, representan a los líderes de aquella nueva comunidad regida por los animales, y dentro de la cual establece una nueva forma de comportamiento que nombran simplemente como: Animalismo, la cual tiene como principal objetivo, mantener la paz y armonía en la granja, además de establecer y garantizar la igualdad entre todos los animales, cosa que los cerdos conforme acaparan el poder la tergiversan, únicamente para que solo los beneficie a ellos.

El concepto principal de la historia gira en torno a la ambición del poder (que puede ser corrompido y arrebatado desde las sombras), el absolutismo (un gobierno que calla la voz del pueblo y los priva de diversas libertades), la lucha de clases y la rebelión del pueblo ante un gobierno tiránico y preponderante.

En gran parte de la obra, los cerdos evocaban, de manera sencilla, a los líderes de una sociedad, que habiendo llegado, quizás de mala manera al centro de poder, gozan de diversos beneficios que su mismo pueblo carece, como: hogar y techo confortable o comida y bebida en abundancia; todo ello en contrapartida de la sociedad que, así como es representada en la obra, como una sociedad de masas, únicamente aspira a la comida y el entretenimiento necesario para poder sobrellevar su vida laboral y descansar en su hogar.

Al final de la obra se enmarca a una sociedad totalmente sumisa y callada que no hace nada por cambiar sus entandares de vida y condiciones laborales, y el festejo dentro del cual se regocijan los líderes de la granja, que aun siendo cerdos, se comportan como humanos, desconfiados y agresivos.

En conclusión, puedo argumentar que, todo vicio puede terminar en las peores consecuencias si no es controlado adecuadamente, en el caso de la Rebelión en la Granja, las ansias de poder pueden corromper fácilmente a quien sea que aspire dicho dominio sobre los demás, por ello, si la sociedad no toma las riendas adecuadas de su futuro, qué se puede esperar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com