ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LATAM LAN


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  1.447 Palabras (6 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 6

Análisis del Modelo de las Fuerzas de Porter

Del total de aerolíneas en Latino América, 12 tenían presencia regional, de las cuales eran rentables un número muy reducido. En estudios realizados, se concluía que el 60% de las aerolíneas de la región generaba pérdidas. SI bien había quien responsabilizaba de estas pérdidas a las ineficiencias y a las regulaciones desfasadas también se señalaba que estas aerolíneas pagaban unas tasas de un 10% a un 20% más a los sistemas de distribución mundial GDS (Un sistema de distribución mundial (GDS) es una red operada por una compañía que posibilita transacciones Automáticas entre los vendedores y las empresas operadoras, para proveer servicios de viajes para el cliente final Entre los servicios ofrecidos se tienen pasajes, hoteles, arriendo de autos y actividades turísticas) , como Amadeus Sabre O Travelport

Sin embargo, el pobre desempeño de las líneas aéreas se repite en diversas partes del mundo. Tal como se aprecia en el siguiente gráfico, la rentabilidad sobre el capital invertido (ROIC) no Supera el 10%, aunque Las líneas de bajo costo tienen un mejor desempeño:

Más aún, durante el mismo período el costo de oportunidad de los inversionistas Estuvo entre el 7,4% y 9,5%, lo que indica que las rentabilidades de las empresas no fueron tan Atractiva en función de su riesgo asociado.

Para entender estos resultados, la IATA le solicitó al profesor de la Universidad de Harvard, Michael E. Porter, que elaborara un análisis de las cinco fuerzas de la competencia para la industria aérea mundial, donde concluyó que es una de las pocas industrias a nivel mundial Que tiene todas sus fuerzas clasificadas como fuertes

A continuación el detalle de cada una de las fuerzas:

• El poder de negociación de los proveedores es alto, con poderosos sindicatos especialmente en las operaciones de los hubs de la compañía, oligopolios en la producción de aviones y motores, monopolios locales en los aeropuertos alta dependencia del combustible y creciente concentración en los proveedores de servicios.

• El poder de negociación de los compradores también es alto porque tienen bajos costos de cambio, perciben los viajes aéreos como un commodity y son muy sensibles al precio, a pesar de que son un grupo muy disperso y fragmentado-

• La amenaza de los productos sustitutos es media, pero está en aumento , por las mejoras de las tecnologías de comunicación vía web y la competencia que se puede dar por los trenes rápidos en ciertos trayectos y en otros modos de transporte para viajes de corta distancia Además, puede producirse búsqueda de sustitutos por la suspensión, retraso o limitaciones en los viajes aéreos.

• La amenaza de nuevos entrantes es alta con varias maneras fáciles de entrar al mercado, expedito acceso a los canales de distribución, pocos beneficios de la escala y limitada ventaja de los competidores actuales.-

• La rivalidad entre los competidores existentes es alta, por causas económicas pero también por las restricciones del gobierno y limitaciones para viajes internacionales, además por que los canales indirectos de distribución presionan por una competencia solo por que los canales directos de distribución presionan por una competencia solo por precios mas bajos y una mayor disponibilidad de fecha para vueles.

• El poder de negociación de los canales de distribución es muy alto pues los ayores sistemas de distribución mundial están muy alejados del resto de la competencia por su poder de mercado y los sitios webs ofrecen una mayor transparencia en las tarifas de los viajes.

En el siguiente diagrama se resumen las conclusiones de Porter:

Modelos de negocios

La compañía opera en tres modelos de negocios como uno lo que ya es muy destacable. De hecho la aerolínea chilena ha prosperado integrando un servicio full para los viajes de pasajeros en largas distancias con un modelo de bajo costo para los vuelos domésticos de pasajeros con el transporte de carga que se realiza en los mismos aviones o en otros especialmente diseñados para el movimiento de carga.

Incluso la fase ha prosperado es un poco modesta desde 1992 al 2010 lan aumento en un 17% anualmente sus ingresos a través de buenos y malos periodos de la industria aérea mundial.

Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com