ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los seres vivos se adaptan en su hábitat.


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  Informes  •  1.282 Palabras (6 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 6

Los seres vivos se adaptan en su hábitat.

Las características morfológicas de los seres vivos, es decir, su forma y las estructuras de su cuerpo, les permiten sobrevivir en su hábitat. Estas características, que han cambiado a lo largo de miles de años, se relacionan, por ejemplo, con el tipo de alimentación de los organismos, con su desplazamiento, defensa y protección.

Las características que le permiten a los seres vivos sobrevivir en su hábitat se denominan adaptaciones.

Adaptaciones que facilitan la defensa y protección de los seres vivos.

Observa las fotografías y responde.

 ¿Qué seres vivos aparecen en las fotografías?

 ¿Cuál (es) de ellos tiene (n) en su cuerpo estructuras que le (s) permitan defenderse de sus enemigos?

 ¿A cuál (es) de ellos la forma y el color de su cuerpo les permiten protegerse de sus depredadores?

Hay animales que tienen en su cuerpo estructuras que le permiten defenderse de sus

enemigos. Algunos ejemplos de estas estructuras son las púas de los erizos, los cuernos

de los rinocerontes, las astas de los renos, los caparazones de las tortugas y los aguijones

de las abejas.

También hay animales cuyo color, forma o dibujos que tienen en su cuerpo, se confunden

con el hábitat en que viven. Esta adaptación, llamada camuflaje, les permite pasar

desapercibidos frente a los organismos que se alimentan de ellos.

Adaptaciones que facilitan el desplazamiento de los animales.

Completa la tabla con las características y estructuras que les permiten a los animales de las fotografías desplazarse en el hábitat donde viven.

Ser vivo Características y estructuras que le permiten desplazarse.

Los animales también han desarrollado adaptaciones que les permiten desplazarse en el ambiente

que habitan. Los peces, por ejemplo, tienen una forma del cuerpo llamada hidrodinámica, que les

permite desplazarse en el agua. También tiene aletas que les sirven para nadar.

Las aves tienen las extremidades anteriores transformadas en alas, que a muchas les sirve para

volar. Otras aves, como los patos, tienen en sus patas unas membranas llamadas interdigitales, que

les permiten desplazarse en el agua.

Muchos insectos, como las mariposas y las abejas, tienen alas para volar, y otros, como los

saltamontes, tienen fuertes patas traseras para saltar.

Otras formas de clasificación.

Alimentación, reproducción, cubierta de piel y entorno de los animales.

Actividad.

1. Clasifica los siguientes animales según su forma de alimentación. Escribe, en el recuadro blanco, una H si es herbívoro, una C si es carnívoro o una O si es omnívoro.

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

 ¿Qué es lo que presentan las imágenes?

 ¿De acuerdo a qué criterio debes clasificar?

 ¿Qué significa que un animal sea herbívoro?

 ¿Qué significa que un animal sea carnívoro?

 ¿Qué significa que un animal sea omnívoro?

2. En la tabla escribe el nombre correspondiente en cada recuadro.

Vivíparos Ovíparos Ovovivíparos

3. Clasifica, de acuerdo a su forma de reproducción, cada animal escribiendo su nombre en el recuadro correspondiente.

Tucán Conejo Pez Delfín

Perro Gallina Loro Lagartija

4. Completa la tabla señalando un ejemplo para cada caso

Formas de

alimentación

Forma de

reproducción Herbívoro Carnívoro Omnívoro

Vivíparos

Ovíparos

5. Clasifica los animales según su tipo de cubierta corporal. Dibújalos en el recuadro correspondiente.

Puma Tiburón Rana Canario

Cocodrilo Cóndor Peces Caballo

Pelos Escamas Piel desnuda Plumas

6. Completa el esquema con un nombre para cada categoría.

Animales del entorno.

Actividad.

1. Pinta azul si es un animal doméstico y rojo si es silvestre.

Responde en tu cuaderno.

 ¿Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com