ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAPAS ISÓPACOS


Enviado por   •  14 de Junio de 2013  •  Tesis  •  1.462 Palabras (6 Páginas)  •  6.509 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

La mayoría de los mapas usados en la geología del petróleo son mapas de subsuelo, siendo los mapas geológicos de superficie, los tectónicos y los geofísicos, parte de la información utilizada en la evaluación geológica de un yacimiento.

Al elaborar cualquier tipo de mapa se debe de tener en cuenta las siguientes precauciones:

• Los datos deben ser representados según una escala y un intervalo apropiado.

• Los mapas no deben de estar sobrecargados de datos. Son un documento de trabajo de carácter informativo, por esta razón existen patrones, convenciones estándar y escalas.

• Los mapas geológicos deben guardar relación con las arenas adyacentes, así como con los mapas geofísicos.

MAPAS ISÓPACOS

Los mapas isópacos, son aquellos mapas que muestran los espesores variables de una unidad estratigráfica por medio de curvas trazadas por puntos de igual espesor.

Las curvas isópacas conectan puntos de intervalos verticales iguales, medidos entre dos planos de referencias. Los mapas isópacos ilustran el tamaño y la forma de una depresión, si esta existe, en un periodo marcado por planos estratificación.

Estos mapas son muy útiles en las terminaciones de eventos teutónicos o las relaciones estructurales responsables de determinados tipos de sedimentos.

TIPOS DE MAPAS ISÓPACOS

SEGÚN EL TIPO DE ARENA

Grava: Materiales acumulados, rodeados, de varios tamaños y mayores de (2.0mm).

Arena: Material detrítico con tamaño de (2.0mm a 0.0625mm)

Limo: Material detrítico con tamaño de (0.0625 a 0.00390mm)

Arena contable: espesor de la suma de los intervalos de grava, arena y limo.

Mapas isópacos de arena total: Es la representación en el plano horizontal de los espesores de los cueros de arena, medidos en los perfiles de pozos, es espesor de arena total de cada cuerpo de arena se determina estableciendo el tope y la base del cuerpo completo.

Mapas isópacos de arena neta: Es la representación de las arenas contables permeables restando los espesores de intervalos de lutitas y otros materiales no considerado permeables.

Mapas isópacos de arena neta de petróleo y gas: Determina la geometría de las arenas saturadas de hidrocarburos, se elabora a partir de las arenas que integran los límites del yacimiento.

SEGÚN SU ESPESOR

Mapa isópacos de espesor bruto: Esta tipo de mapa isópacos muestra todo el intervalo entre el tope y la base del yacimiento de cada pozo.

Mapas isópacos de espesor bruto petrolífero: Este tipo de mapa muestra las posiciones del espesor bruto que contenga agua. Este tipo de mapa es el más descriptivo de la geometría del yacimiento de los mapas isópacos.

NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA ISÓPACO

• Los mapas isópacos son mapas de isovalores y siguen las normas generales de trazado de isolíneas.

• Las curvas del mismo valor deben ser repetidas donde se presentan un cambio en el adelgazamiento de la unidad estratigráfica.

• La línea cero determina el límite de la presencia de la unidad estratigráfica.

• La geología suministra información de la geometría que puede encontrarse en un área.

• Cuando los mapas están determinados al desarrollo exploratorio o al cálculo de reservas es conveniente evitar la construcción de los mapas de optimismo excesivo en cuanto a espesores de unidades productivas.

• En las curvas isópacas de valores tomados para hacer los mapas son valores de arena neta (Positivos, productivos).

• Pequeñas curvas cerradas indican adelgazamiento locales en el espesor o engrosamiento de la unidad estratigráfica.

• En las fallas normales es frecuente que se acerquen las isópacas indicando la sedimentación mayor en el bloque deprimido.

• El mapa isópaco se modifica en caso de información adicional.

MAPA ESTRUCTURAL

Se trata de líneas unidas por puntos de igual profundidad y nos dan indicios de la forma de la estructura del yacimiento. Los mapas estructurales pueden ser del tope o de la base de la arena que contiene hidrocarburos, pero este se especializa principalmente en le forma geométrica que posee la roca que en alguna parte de su amplia estructura es posible que contenga hidrocarburos.

Una curva estructural es una línea imaginaria que conecta puntos de igual posición estructural en el subsuelo, por consiguiente un mapa estructural muestra la configuración de un horizonte o extracto.

Lo datos para su construcción deben ser referidos a una línea base, que por lo general es el nivel del mar.

INFORMACIÓN REQUERIDA

• Ubicación exacta de cada punto de observación.

• Profundidad de los marcadores bajo la superficie.

• Composición conocida de las rocas.

• Marcadores estratigráficos seleccionados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com