ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEXICO BARBARO.


Enviado por   •  20 de Febrero de 2016  •  Ensayo  •  2.143 Palabras (9 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 9

[pic 2]

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

CAMPUS LOS REYES

ALUMNA: CASTELLANOS MALDONADO ANA LAURA

PROFESORA: RIVERA RODRIGUEZ CLAUDIA

BLOQUE SEGURIDAD SOCIAL

R E P O R T E   D E   L I B R O

“MEXICO BARBARO”

JOHN KENNETH TURNER

DICIEMBRE 2015

I N D I C E

INTRODUCCION…………………………………………………………………

3

YUCATAN……………………………………………………………………………

4

YANQUIS…………………………………………………………………………..

6

VALLE NACIONAL……………………………………………………………..

7

PORFIRIO DIAZ Y LOS PARTIDOS DE OPOSICION……………..

8

CONCLUSIONES……………………………………………………………………

9

INTRODUCCION:

Desde tiempos remotos tenemos una concepción, pareciera natural, que entre una misma especie, llámese humanos o animales, existe una subordinación, una necesidad de estar por encima del otro para obtener más territorio, reputación  o simplemente para satisfacción propia.  Sin embargo, en este libro, escrito por el autor John Kenneth Torner, nos muestra una vista de adentro hacia afuera, el autor nos transmite una imagen, bastante clara, de cómo se vive en carne propia la esclavitud en un concepto distinto al que nos manejan en general.

La esclavitud como mero concepto lo entendemos únicamente como posesión de otra persona como propia, creamos derechos sobre el sujeto sin importar las condiciones o consecuencias que pueda acarrear nuestros actos de cualquier tipo que se nos antoje hacer con el individuo. En estos relatos o testimonios podremos concebir el concepto de esclavitud con un enfoque más personal, que involucra valores, mejor dicho la falta de ellos, la impotencia que la gente que lo vivió sintió, tolo lo que una persona pierde tanto material como emocional al encontrarse en una situación de estas, todo lo que pasa por su cabeza mientras las horas pasan y literalmente esperan con ansias el día que su sufrimiento llegue a su fin, así tenga que involucrar a la muerte.

No obstante lo anterior, lograr una esclavitud a cualquier nivel se requiere más que un amo y un esclavo, se requieren más cómplices con un interés en común y es verdaderamente sorprendente hasta dónde puede llegar la esclavitud con justificaciones absurdas ante la constitución.

YUCATAN:

El libro comienza con una pregunta bastante atinada ¿Qué es México? que a mi parecer a lo largo de sus páginas no la responde, mejor dicho la deja abierta a que el lector la responda para si después de haber conocido esa parte oscura, secreta o real que tiene México y que nadie nos enseña en la escuela, seguramente porque a los profesores que tenemos en las aulas actualmente o desde el origen de la educación tampoco se lo enseñaron. Tan es así, que es necesario enterarnos de las vivencias que sufrieron mexicanos por gente extranjera.

Lo que comenzó como una búsqueda por mera curiosidad lleva al autor a adentrarse más y más a buscar modos de esclavitud, se admira la mayor parte del tiempo, pues cuando cree haber visto lo peor cae en cuenta que hay formas de esclavitud aún peores.

Comienza con su llegada a Yucatán en 1908 con su acompañante Lara, llega ahí haciendo creer a la comunidad que es una persona con buena posición económica y va en busca de esclavos, pues el anteriormente había hablado con dos presos mexicanos encarcelados en Estados Unidos, ese fue su primer fuente de información que tuvo respecto a la esclavitud en México.

Aun dudoso de la veracidad de las situaciones, comenzó a relacionarse con los henequén o reyes, envolviéndolos para conocer su “modus operandi” para lograr “convencer”, voluntariamente a fuerza, a los futuros esclavos. Era sorprendente concebir la idea de que alrededor de 100 esclavos estuvieran al servicio únicamente de 50 reyes, y el costo que pagaban por ellos, es decir lo que ellos valían era no más de $50.

La manera de engañar al peón para convertirlo en esclavo es muy parecida a la actual en algunos negocios de mafia; prometerle al necesitado una mejor calidad de vida para él y su familia, un espacio digno donde vivir, comida y todas las comodidades que se puedan imaginar y una vez aceptando se adquiere una deuda, es decir te haces acreedor de una deuda, pues con la persona que te van a vender pagara por ti y debes retribuirle, con sangre si es necesario, hasta el último centavo que tu amo invirtió en ti. Y es que no se trata únicamente de lo que paga por adquirir al esclavo, se generan otros gastos como la vivienda, la comida (si es que había algo por pagar por el pedazo de maíz, frijoles agrios y pescado) que se le ofrecía a los esclavos una vez al día. Cuando para ganar $ 22.50 requería seis meses de trabajo.

No es necesario mencionar que durante el trayecto de captura hasta la entrega al amo, la gente perdía sus objetos personales, de entrada su casa pues pasaba a resguardo del gobierno, era despojada de sus objetos personales (con o sin valor) lo importante es que ellos no eran merecedores de nada. Sin embargo, lo más doloroso para ellos era ver como se iban desprendiendo de sus seres queridos ya sea porque los enviaron hacia otras rutas, porque no soportaron el maltrato y terminaban desvaneciéndose en el trayecto o porque simplemente les costaba la vida y algunos no llegaban a su destino,

Los testimonios que relatan, una vez más nos muestra que la gente de algún modo, tal vez en grupos o en clases sociales, busca una unión de fuerzas, contaban las señoras que sus señores se portaban bastante bien, pues creaban con objetos que encontraban en el camino camas o canoas para cargar a las mujeres embarazadas, o los que caían enfermos, lo importante era llegar unidos, enfrentarse unidos a lo que ya sabían, terminaría en algo trágico.

Las condiciones de vida que ofrecía el amo eran deplorables dormían en masa en unos cuartos todos juntos sin distinción de mujeres, niños u hombres, y aun así había una organización entre ellos; las jornadas laborables eran inhumanas, insalubres e injustas en toda la extensión de la palabra, pensaban que golpeando al trabajador éste iba a rendir más, se les golpeaba por todo y por nada, y cuando consideraban que ya no les era útil, simplemente lo dejaban morir para aventarlo medio muerto y pero medio vivo a que fuera devorado por los caimanes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (124 Kb) docx (317 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com