ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metrología


Enviado por   •  4 de Octubre de 2012  •  390 Palabras (2 Páginas)  •  521 Visitas

Página 1 de 2

METROLOGÍA

INTRODUCCIÓN.

La medición es una necesidad básica ya desde el comienzo de los

tiempos. La humanidad necesita medir diferentes cosas para saber por ejemplo

cuantos días va a tardar en desplazarse de un lugar a otro, cuantas semillas

necesita para poder sembrar un terreno, saber cuál es la distancia a la que se

encuentra una presa para saber si la flecha la puede alcanzar. Para todo ello

necesita una unidad de medida de forma que puede expresar la magnitud en

función de cuántas veces esa medida contiene a la unidad. Por ejemplo si

tenemos un trozo de madera que mide 1m y decimos que este árbol mide 3m, es

porque es tres veces más alto que nuestro trozo de madera. Las unidades

elegidas para medir cualquier magnitud eran sacadas o de nuestra anatomía o

de experiencias de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo la longitud se medía en la

antigüedad en pies, que sería lo que midiese el pie del rey de turno. Lo que

ocurre es que dependiendo de la longitud que quisiéramos medir, muchas veces

se tenían que inventar otras unidades más grandes o más pequeñas. Por

ejemplo para expresar una distancia corta se inventaron las pulgadas, que sería

la distancia desde el nudillo del dedo pulgar del rey, o por ejemplo para expresar

distancias grandes se usaba la milla, que sería la distancia recorrida por mil

pasos. Pero la situación se complicaba porque no mide lo mismo el pie del rey

de una tribu con el pie del rey de la tribu vecina. Para evitar todo este lío se

inventaron los sistemas de medidas, que no es más que una forma de

establecer unas medidas iguales para todo el mundo.

Por ejemplo el sistema internacional usa las medidas fundamentales:

Longitud: metro (m)

Masa: kilogramo (Kg)

Tiempo: segundo (s)

Las medidas de magnitudes derivadas de éstas fundamentales, se ponen

en función de éstas, y a veces se les da un nombre.

Por ejemplo:

Velocidad = distancia / tiempo (m/s)

Aceleración= distancia / tiempo2 (m/s2)

Fuerza = masa*aceleración = (Kg*m/s2) = Newton

De esta forma se consigue que todo el mundo mida de la misma forma, si

bien existen otros sistemas de medidas, como el cegesimal o el inglés, sin

embargo la tendencia mundial es utilizar el Sistema Internacional de Unidades

(SI).

Una anécdota: cuando los cubanos querían usar la vara española (una

medida de longitud), pidieron que los españoles les mandaran un trozo de

madera que midiera exactamente una vara. Los españoles mandaron el trozo de

madera envuelta en una caja elegantemente ornamentada. Cuando en Cuba se

- 4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com