ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ministerio De Agricultura


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  948 Palabras (4 Páginas)  •  865 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Ministerio de Agricultura y Riego

El Ministerio de Agricultura y Riego es un organismo del poder ejecutivo. Al ser un organismo del Estado se encuentra regulado. Cada una de sus funciones está debidamente articulada y establecida en el Reglamento de organización y funciones (ROF del Ministerio de Agricultura). Dentro del Ministerio encontramos distintas áreas, el análisis que realizaremos está enfocado en un área específica que es la Dirección General de Competitividad Agraria.

La Dirección General de Competitividad Agraria es un órgano de línea del Ministerio de Agricultura, encargado de proponer y ejecutar políticas públicas, estrategias y planes nacionales orientados a propiciar la competitividad del Sector Agrario en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. Este órgano al igual que el Ministerio cuentan con funciones debidamente reguladas, a lo largo del análisis nos enfocaremos en qué medida lo establecido legalmente se cumple en la realidad.

1. Objetivos generales

El Ministerio de Agricultura y Riego tiene por objeto,

“…diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la Política Nacional Agraria del Estado asumiendo la rectoría respecto a ella, de acuerdo con las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Perú y demás leyes.”

El Ministerio de Agricultura ejecuta la Política Nacional Agraria ejerciendo tal responsabilidad en concordancia con la normativa constitucional y legal del Estado.

2. Organigrama (Anexo1)

El Ministro es el actor principal dentro del Ministerio de Agricultura, se desprenden tres áreas importantes que son la Procuraduría Pública, Órgano de control institucional y la Comisión consultiva Agraria. Luego, encontramos a la Secretaria General compuesta por la Oficina de Administración, Oficina de Asesoría Jurídica y Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos.

Del Viceministro se desprenden la Oficina de Apoyo y Enlace Regional, Oficina de Planeamiento y Presupuesto. También encontramos la Dirección General de Competitividad Agraria, Dirección General de Infraestructura Hidráulica, Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre y la Dirección General de Asuntos Ambientales.

Dentro de los proyectos adscritos tenemos el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, Programa de Compensaciones para la Competitividad y el Programa Sub Sectorial de Irrigaciones. Finalmente dentro de los Organismos Públicos Adscritos tenemos la Autoridad Nacional del Agua, Servicio Nacional de Sanidad Agraria y el Instituto Nacional de Innovación Agraria.

3. Reglamento del Ministerio de Agricultura y Riego

El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de Agricultura se someterá a consideración del Consejo de Ministros para su respectiva aprobación, en un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles, computados a partir de la vigencia de la presente norma.

A través del Decreto Legislativo 997 que aprueba la Ley de Organización y funciones del Ministerio de Agricultura se encuentra debidamente establecido las acciones y funciones legales del Ministerio. Dentro de las funciones específicas que desarrolla encontramos que El Ministerio de Agricultura cumple funciones específicas vinculadas al ejercicio de sus competencias, en los siguientes términos:

 Ejecutar y supervisar la Política Nacional Agraria.

 Elaborar los planes nacionales sectoriales de desarrollo.

 Dictar las normas para la gestión integral, social, eficiente y moderna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com