ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones Morales del Derecho.


Enviado por   •  20 de Febrero de 2017  •  Apuntes  •  1.243 Palabras (5 Páginas)  •  550 Visitas

Página 1 de 5

Nociones Morales

  • Existe un derecho que vale en sí y por si (intrínsecamente justo)
  • Caracterisitca Derecho Natural
  1. Principios son válidas en todo tiempo y en todo lugar.
  2. Principios encuentran su fundamento en algo superior al hombre

-  A encontrado a lo largo de la historia ha sido entendido como la voluntad divina, como la razón, naturaleza humana, y fuerzas de la naturaleza.

- Fundamento Derecho Natural depende de una visión bajo la cual se estudia a este

  1. Por lo tanto se encuentra ajeno a la voluntad del hombre.

Nociones primitivas del Derecho

  • Pueblos primitivos – leyes- inspirados por los Dioses
  1. Leyes: las normas jurídicas para los creyentes estaban inspiradas por seuus, para los espartanos había sido Apolo.
  2. En Roma Pompilio (2 rey romano) había sido inspirado por la ninfa Egeria.
  3. El código de Hammurabi está inspirado por el dios solar ( shamash).
  4. Ejemplo: 10 mandamientos, pues a moisés le fueron dados por dios.

  • los pueblos primitivos confundían los deberes religiosos, morales y jurídicos, Es decir impera un monismo de responsabilidades en el que la moral, la religión y el derecho son un mismo ordenamiento.
  • Los mandamientos del derecho son mandamientos de Dios
  1. Nacimiento de la Doctrina del Derecho natural
  1. Doctrina del D. Natural nace con la filosofía.
  1. Permite que el hombre permanezca
  • Doctrina D. Natural
  1.  La doctrina del derecho natural, es una reflexión racional por oposición a las especulaciones religiosas que habían predominado en el pensamiento jurídico.
  2. Establece que el criterio de la conducta humana es el orden de la naturaleza
  3. Dicho criterio lo encontramos en la recta, razón escrita en nuestros corazones

  • El criterio racional, no rompe con el monismo de responsabilidades, de la razón que descubre un ordenamiento querido por la divinidad que es válido para toda sociedad y para todo hombre, y que la responsabilidad de acatar este ordenamiento es una responsabilidad moral.
  • Heráclito de Efeso :
  1. Primer Ius naturalista conocidonos dice que todas las leyes humanas están nutridas de la única ley divina
  • Arquitos de talento :
  1. Las máximas no escritas de los dioses engendran las leyes escritas de los hombres.

Pensamiento revolucionario.

La razón se instala como criterio de las leyes positivas

Desaparece el monismo de responsabilidades (ya se identifica la religión, la moral y el derecho)

Se levanta la terrosa de los dos órdenes: el derecho natural y el derecho positivo (separación tajante a partir aquí nacen los tus naturalistas y los tus positivistas.)

Se dividida en 3 corrientes:

1: Derecho Natural- Derecho Divino

Sófocles y el pasaje de Antígona: Sófocles, establece la primacía del derecho divino, sobre el derecho de los hombres. Sófocles opone un derecho divino y reconoce la primacía del derecho divino

2: Ius naturalismo biológico de los sofistas:

 Son las fuerzas de la naturaleza, el fundamento del derecho natural. Los sofistas poco o ningún valor dan a las instituciones humanas:

Antifon: El derecho coincide con las fuerzas de la naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com