ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normalizacion


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 3

NORMALIZACION.

Actividad que consiste en establecer, con respecto a dificultades reales o potenciales, disposiciones para uso común y repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden en un argumento dado. Consta de los procesos de formulación, publicación e implementación de las normas, ofreciendo beneficios importantes tales como la mejor adaptación de los productos, procesos y servicios a sus propósitos previstos, eliminar obstáculos al comercio y facilitar la cooperación tecnológica.

El objetivo de la normalización es elaborar normas que permitan controlar y obtener un mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción, contribuyendo así lograr un nivel de vida mejor.

Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos fundamentales:

1.- Simplificación: El estudio de los modelos existentes y probables y la eliminación de los que no son indispensables corresponden a la simplificación. Esta constituye un estudio serio y preciso que consiste en una ordenación racional y sistemática para eliminar todo lo que es fruto de la improvisación, capricho o analfabetismo.

2.- Unificación: conjunto de medidas necesarias para conseguir la intercambiabilidad y la interconexión de las piezas.

La unificación conduce a la identidad de formas y dimensiones en tornillos, tomacorrientes, conexiones, accesorios, tuercas, etcétera.

La unificación significa definir las tolerancias de fabricación; unificar es definir las características dimensionales

3.- Especificación: complemento en una norma corresponde a la especificación, la cual tiene por objeto definir la calidad de los productos, es decir, establecer las exigencias significativas de calidad y sus métodos de comprobación, por tanto, especificar es definir la calidad por métodos reproducibles y comprobables. Las especificaciones son la parte medular de las normas, deben preferirse las especificaciones cuantitativas a las cualitativas, las especificaciones deben ser concretas, completas, inequívocas, explicitas, inteligibles y sistemáticas, cada especificación debe tener un método de comprobación y elaboración además debe ser aplicada en los distintos niveles.

El nivel de la normalización se refiere al alcance geográfico, político o económico de Normalización. Así, se tienen los siguientes niveles:

Normalización internacional: Normalización en la que pueden participar los organismos de normalización de todos los Países. A este nivel pertenecen ISO (Organización Internacional de Normalización), IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), la comisión del Codex Alimentarius, UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), OIML (Organización Internacional de Metrología Legal).

Normalización regional: Normalización en la que participan los organismos pertinentes de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com