ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regulación de las corridas taurinas en Colombia


Enviado por   •  5 de Abril de 2016  •  Informe  •  772 Palabras (4 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 4

PROTECCION LEGAL COLOMBIANA PARA LOS ANIMALES DENTRO DE FESTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO

Investigación y texto jurídico

BRAYAN RICARDO ARIAS RIAÑO

SANTIAGO CAICEDO OSPINA

DANIEL SANTIAGO CRISTIANO GONZALEZ

LUIS FELIPE LEMUS ANGULO

JUAN PABLO SANCHEZ LOPEZ

Proyecto de investigación

Facultad de derecho

Asesor:

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO

INVESTIGACION Y TEXTO JURIDICO

BOGOTA

2014 – 2019

Contenido

INTRODUCCION

 “Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos.”

A lo largo de la historia humana, se ha demostrado que el hombre es el único animal que tiene el dominio universal sobre las otros seres vivos, al igual que esto, se ha demostrado su dominio conveniente frente a las grandes especies, que según teorías teológicas y evolutivas científicas tienen como resultado el control a través de la historia inclusive desde la prehistoria en donde corporalmente el hombre era y es el animal más débil y con menos capacidades físicas frente a las otras especies o seres vivos. Sin embargo la gran excusa y perduración de la especie humana solo tiene explicación científica y veraz mediante la capacidad innata que no poseen los demás animales, un cerebro grande y complejo, y aunque no posea, garras, alas o sentidos sensoriales altamente desarrollados, posee la mayor virtud frente a los demás seres vivos y tal vez lo que aun permite que el hombre se pueda adaptar a cualquier ambiente o situación en específico, es lo que aun llamamos, el uso de la razón.

Esta habilidad innata del ser humana, hizo posible una de las teorías más creíbles que es el origen del hombre, comenzando por el australopitecos afarensis y llegando al presente con el homo sapiens sapiens  donde finalmente el hombre se hizo dueño de rasgos culturales complejos, como el lenguaje articulado, la escritura, el uso de metales o el pensamiento religioso.

Teniendo en cuenta que los demás seres vivos no carezcan del uso de la razón como el ser humano, es importante aclarar y justificar que estos si posen sentidos, inclusive los mamíferos que son de la mismo tipo de reproducción del ser humano, poseen si no los mismos, muy parecidos síntomas de placer y dolor que el ser racional. Así entonces, luego de haber aclarado que biológicamente el hombre es superior frente al domino racional y que este inclusive, puede sublevarse al poder físico de los demás seres vivos, es deber del hombre conservar y aumentar la fauna que en nuestro planeta exista, sin dejar de lado por supuesto el gran sustento como para los seres humanos y seres vivos como es la ayuda de las plantas y los hongos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com