ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sede Juridica


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  1.174 Palabras (5 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 5

1. El domicilio.

1.2 Clases.

1.3 Importancia práctica.

1.4 Determinación del domicilio general voluntario.

1.4.1 Criterios doctrinarios y jurisprudenciales.

1.4.2 Cambio de domicilio.

1.5 Determinación del domicilio general legal: presunción legal del domicilio.

1.6 Domicilio especiales.

1.6.1 De elección.

1.6.2 Conyugal: a la luz del artículo 140ª del código civil y de artículo 754 del código procedimiento civil.

2. La residencia.

2.1 Concepto.

2.2 Importancia práctica.

3. La morada

3.1 Concepto

3.2 Importancia practica

1. El domicilio.

Es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona, para la producción de efectos jurídicos. Es decir es el asiento territorial que debe tener toda persona para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones y el ejercicio de sus derechos.

A) Toda relación jurídica exige una sede legal, porque no se puede concebir relaciones jurídicas, encaminadas a la adquisición, modificación o extinción de derechos que tengan efectos fuera de un lugar determinado

B) Beneficia la función del derecho, otorgándole eficacia a los efectos que produce un acto jurídico.

C) Consecuentemente, el domicilio sigue a la persona: en efecto, convenida, una obligación, el deudor debe cumplir la prestación en su domicilio, como regla general, y si éste cambia el domicilio se puede cumplir la prestación en el primer domicilio o en le nuevo.

D) No se puede concebir la existencia de una persona sin domicilio. Al igual que el nombre, es un atributo de la persona. Si no tiene un domicilio conocido, se le reputará el lugar donde sea habido.

1.2 Clases.

• Domicilio político: relativo al territorio del Estado en general. El que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad, aunque conserve la calidad de extranjero.

• Domicilio civil: Es el lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente su profesión u oficio, determina su domicilio civil o vecindad. El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio del Estado (especie).

• Domicilio fiscal: domicilio definido según la legislación fiscal de un país a efectos de notificaciones y de impuestos. Puede diferir del domicilio civil.

• Voluntario o Real: se constituye voluntariamente por la residencia de un lugar con ánimo de permanecer en este. En derecho familiar puede asignársele la denominación de Conyugal.

• Legal: el lugar en donde la ley fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente.

• Contractual o Convencional: el que la persona fija en sus contratos. Pueden designar un domicilio especial para el cumplimiento de las obligaciones que estos originen o para determinar el tribunal competente en razón del territorio.

• Múltiple: si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares, la legislación de los países habitualmente la considera domiciliada en cualquiera de ellos; pero si se trata de actos que tienen relación especial con un lugar determinado, éste será el domicilio de la persona.

• Procesal: Es el de elección entre el real, legal y convencional para cumplir obligaciones que surjan de una sola declaración unilateral de voluntad, o cuando en un juicio lo señale, sin ser el suyo, para recibir notificaciones y toda clase de citaciones.

• Domicilio Internacional: Es un vínculo jurídico mediato o indirecto que también tiene un cierto carácter político entre los individuos y el estado, por el cual aquellos forman parte de ésta, sin ser por ello nacionales.

1.3 Importancia práctica.

La importancia del domicilio estriba en que fija la competencia territorial del tribunal y la legislación aplicable (nacional o extranjera). También tiene importancia a la hora de hacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com