ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Siddartha


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  2.445 Palabras (10 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION: (SINOPSIS)

Con los ojos vueltos hacia el oriente, Hermann Hesse encontró en el brahmanismo y el budismo de la india, la posibilidad de acceder a ciertas modalidades de conocimiento para enriquecer la vida interior.se convenció de que toda búsqueda espiritual se inicia dentro de nosotros mismos.

En esta obra el autor reflexiona acerca de nuestros verdaderos alcances espirituales, por ello la novela abrió en occidente la puerta a una conciencia más libre, con la cual es posible encontrar respuestas a las eternas interrogantes: ¿Quiénes somos? ¿De donde venimos? ¿Hacia donde vamos?

Asimismo en Siddhartha, majestuosa obra de las letras universales Hermann Hesse pormenoriza extraordinariamente y con exagerada elegancia el gran esfuerzo de un joven brahmán por conseguir la perfección y la dicha en la suprema abdicación y en la vida solitaria e imaginativa.

Datos biográficos:

Poeta, novelista y pintor alemán, nació en la localidad de Calw, el 2 de julio de 1877. En 1904, publico su primera gran obra, Peter camenzind, una historia de tintes autobiográficos

En 1906 publico la obra bajo la rueda rememorando sus años de insurrección educacional.

En 1911 realiza un viaje a la india lugar en el que se impregna de filosofía y sensibilidad oriental al mismo tiempo que transforma sus valores espirituales.

El estallido de la primera guerra mundial provoca en Hesse un énfasis en sus postulados más pacifistas y una crítica a los sangrientos procederes bélicos. Esta crítica le valió el calificativo de traidor por parte de muchos sectores de la sociedad germana.

En "Siddhartha" (1922) invoca sus vivencias espirituales hindúes acercándose a la figura de Buda y en "El lobo estepario" (1927) muestra la dualidad natural de la existencia humana, dualidad también implícita en "Narciso y Goldmundo" (1930).

En 1923 adquiere la nacionalidad suiza

El 9 de agosto de 1962 fallece en Montagnola a causa de una hemorragia cerebral. Tenía 85 años.

Propósito de la lectura:

Dar al lector una idea de la vida de un ser en busca de su propia esencia de, su yo interior poniendo a prueba nuestras convicciones y aceptando que los valores que sustentan nuestra visión del mundo tienen que ir readaptándose a medida que vamos creciendo interiormente.

Mención del tema o asunto que trata:

El gran esfuerzo de un joven Brahmán por conseguir la perfección

Lugar donde se relata la historia:

La historia se desarrolla en un lugar de la India

Personajes principales:

Siddhartha, govinda, gotama, kamala, vasudeva, kamaswami,

Personajes secundarios:

El padre, los samanas, el hijo

Contexto:

Un cambio en la concepción del mundo. Hesse, enfoca una realidad espiritual mucho más rica y significativa. En esta obra nos habla de la posibilidad de alcanzar una certeza no solamente intelectual.

El hijo del brahmán

Los samanas

Gotama

Despertar

Kamala

Entre los hombres

Sansara

A orillas del rio

El botero

El hijo

Om

Govinda

Idea principal de la lectura:

La idea principal que el autor quiere reflejarnos con este libro es el hacernos ver la sociedad materialista en la que el mundo se ha convertido.

También que cada persona debe fijarse un objetivo que debe seguir pero sin olvidarse de lo que pasa alrededor

Resumen:

Sidarta es el hijo de de un brahmán aunque tiene como maestros a grades sabios su sed de conocimientos, lo llena de inquietud la cual comparte con su inseparable amigo govinda su amigo quien le profesa gran admiración. ellos acostumbran llevar a cabo todos los ritos que su religión implica,(abluciones, sacrificios ayunos meditación …..) sin embargo para sidarta todo esto no le es suficiente ,todo lo anterior no logra calmar esa ansia de saber por lo que un día se entera Que ha llegado un grupo de samanas,acestas peregrinos al cual decide unirse al saber tal decisión govinda se resigna y decide partir con el , a pesar de los razonamientos de su padre y del dolor de su madre sidarta parte y govinda con el. Para poder ser un samana sidarta debía dejar todo llevando como única vestimenta un taparrabo, con los samanas aprendió a matar sus sentidos era capaz de soportar los mas atroces dolores físicos, hambrees padecía las inclemencias del clima sin que ello le importara aprendía vivir con el mínimo de aire, a detener la respiración, aprendió muchas maneras de alejarse de su yo. Anduvo por el camino de la renunciación a trabes del dolor a trabes del sufrimiento voluntario del vencimiento del dolor, del hambre, de la sed, del cansancio, aprendió a vaciar su mente de toda imaginación aunque mil veces abandono su yo y estuvo suspendido en el vació, en el animal en la piedra no podía evitar el regreso. Sidarta tenía un fin, una meta única: deseaba quedarse vació sin sed sin sueños sin deseos alegrías ni penas. Deseaba morirse para alejarse de si mismo para no ser el, para encontrar la tranquilidad en el corazón vació, para permanecer abierto al milagro a través del pensamiento puro. A pesar de esto y cuando govinda creía que Sidarta seria un gran samana este le expreso el deseo de alejarse de los ascetas una ocasión de lejos les llego una noticia un rumor una leyenda había surgido un hombre llamado gotaza, el majestuoso, el buda que en su persona había superado el dolor del mundo y había detenido la rueda de las reencarnaciones.

También govinda escucho de el y nació en el, el deseo de escuchar la doctrina. Asi ambos abandonaron a los samanas y marcharon al encuentro de buda.

Escucharon del propio buda su doctrina pero solo govinda decidió unirse a sus y ante discípulos Sidarta decidió seguir solo su peregrinar. Cuando estaba por partir tubo la oportunidad de conversar con Gotama al cual le hizo una observación de la enseñanza de su doctrina. Gotama lo escucho con atención y al final solo dijo, eres inteligente pero cuídate de una inteligencia demasiado grande y se fue. Al quedar solo Sidarta pensó aun un he visto ninguna otra persona caminar, sonreír, sentarse o mirar como el lo hace. En verdad me gustaría yo poder hacerlo algún día, y asi reflexionando se alejo dejando al Buda y también a Govinda dándose cuenta de que ya no quería recibir mas enseñanzas ni tener mas profesores mas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com